Fecha: Miércoles, Octubre 9, 2024 - 10:41

El renovado interés de fondos de cobertura y traders en metales como cobre, oro y plata ha llevado a aumentos significativos en sus precios. El cobre ha subido un 30% desde marzo, alcanzando $11,000 por tonelada, mientras que el oro llegó a un récord de $2,450 por onza. Este fenómeno refleja temores de escasez y protección contra la inflación, impulsado por traders algorítmicos y fondos macroeconómicos.

El interés en los metales, especialmente el cobre por su papel en la descarbonización, sigue creciendo. Roberto Guzmán García anticipa que los precios del cobre podrían llegar a $40,000 por tonelada en los próximos años.

Fecha: Viernes, Octubre 4, 2024 - 14:13
Autor:

La Unión Europea (UE) aprobó aranceles definitivos a las importaciones de vehículos eléctricos de China, con tasas entre el 17% y el 36,3%, depende el fabricante y un 9% para los vehículos Tesla.

La medida sigue a una investigación de la Comisión Europea que calificó como injustas las subvenciones del gobierno chino a sus fabricantes. Aunque la UE y China buscan una solución compatible con la OMC, Pekín inició un procedimiento de diferencias en la organización. La decisión final se publicará antes del 30 de octubre.

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

América Latina en la complejidad del multilateralismo transpacifico

Resumen:

El comercio de América Latina con la región del Indo-Pacífico se ha dinamizado en la última década. Esto ha sido causado por la emergencia de China como potencia económica y por los esfuerzos de los mecanismos de integración latinoamericanos. En este lapso, las exportaciones de ALyC hacia la Unión Europea disminuyeron y con Estados Unidos se desaceleraron. Para los países latinoamericanos y caribeños, el cambio del centro de la economía mundial a la cuenca del Pacífico significa la oportunidad de disminuir su histórica dependencia con Occidente y el Atlántico Norte. 

Cómo va el 2022

Resumen:

En enero del año en curso el FMI predijo que sería un año de bajo crecimiento con alta inflación. Desde entonces el FMI ha reducido dos veces sus proyecciones dando una perspectiva sombría de lo que será el crecimiento global. El OBELA estimó que el FED y el Banco Central Europea estaban en un dilema donde o, caminaban con inflación alta y alguna recuperación o utilizaban los instrumentos monetarios convencionales de alzar la tasa de interés, y tumbar la dinámica frágil del consumo e inversión, para bajar la inflación.

Páginas