Fecha: Miércoles, Marzo 1, 2023 - 11:01

Jiang Shixue, profesor de la Universidad de Shanghái, señaló, en el Global Times, que Argentina es un elemento clave para las relaciones entre China y América Latina, dado el interés del Gigante Asiático por estrechar lazos productivos, financieros y comerciales con la región.

En síntesis, el académico indicó que la nación sudamericana requiere que las próximas elecciones de octubre permitan dar continuidad y sanear al actual paradigma institucional, tambaleante luego de una serie de escándalos de corrupción, problemas inflacionarios y descontento social.

Asimismo, aconsejó aprovechar los recursos estratégicos como los minerales, especialmente el litio, así como aumentar las exportaciones de carne vacuna hacia China, y losrecursos destinados a la investigación y el desarrollo científico-tecnológico.

Fuente:
Fecha: Martes, Febrero 28, 2023 - 14:39
Autor:

Indonesia aspira a convertirse en un país industrializado para 2045 y, para lograr este objetivo, el país busca atraer inversión extranjera en sus recursos naturales, incluidos el carbón, el aceite de palma, el níquel, la bauxita, el cobre y el estaño. El gobierno de Indonesia ha impuesto leyes estrictas sobre la exportación de materias primas, y aquellos que quieran comprar níquel deben invertir en el país y producir el metal allí. Este movimiento tiene como objetivo fomentar el desarrollo de plantas de fabricación locales y reducir la dependencia de China.

China ya ha invertido mucho en Indonesia, construyendo acerías y fundiciones, y se ha convertido en uno de los mayores exportadores de acero inoxidable. Sin embargo, el país busca diversificar sus inversores, y los principales fabricantes de automóviles como Volkswagen, Ford y Tesla están interesados ​​en acceder a los valiosos depósitos de níquel de Indonesia.

Si bien las estrictas leyes de Indonesia sobre la exportación de materias primas han causado preocupación entre los países europeos, esta medida podría aumentar aún más el poder de negociación del país y crear nuevas oportunidades de inversión.

Fuente:

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La imprescindibilidad de los semiconductores

Resumen:

El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha transformado las cadenas globales de valor, en las cuales existen insumos que se han convertido en indispensables y estratégicos. La cadena de suministros de los semiconductores es algo singular.

Debido a la creciente complejidad de la tecnología y de la necesidad de realizar su producción en masa, esta cadena se ha conformado por un conjunto de actores especializados en cada fase de creación y producción

El posible control de la industria tecnológica lo tendrá la nación que superé los obstáculos de las cadenas globales y pueda producir los chips con autonomía

La contaminación del agua en la minería

Resumen:

El suministro y calidad de agua dependen del sano equilibrio del medio ambiente, el cual es perjudicado en gran parte por la acción de empresas extractivas que además desfavorece la salud pública.

La mayoría de las mineras en Latinoamérica son manejadas por empresas privadas extranjeras, principalmente canadienses, británicas y chinas. México es el principal productor de plata, Chile de cobre, Bolivia de litio, Brasil ocupa el tercer lugar como productor de hierro y Perú está entre los primeros productores de plata, cobre y oro.

El sector minero afronta un panorama cada vez más grave de escasez hídrica y demanda social e institucional con compromiso social y ambiental. Se trata de una actividad que inevitablemente afecta el medio ambiente y contamina el agua, suelo y aire.

Páginas