Fecha: Miércoles, Marzo 8, 2023 - 19:23
Autor:
En aras de perfeccionar los métodos para la generación de energías libres de Dióxido de Carbono (CO2), el Southwestern Institute of Physics (SwIP), ubicado en Chengdú, China, puso en ejecución la primera fase de las pruebas de fusión por confinamiento magnético, conocida como HL-2M Tokamak. Se trata de un “sol artificial” que comprime hidrógeno para generar plasma a altas temperaturas, mismo que es posteriormente resguardado mediante imanes y tecnología de superenfriamiento. La hazaña forma parte del Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER), y ayudará a definir la viabilidad tecnológica y económica del proceso de fusión. A pesar de que su operatividad aún es costosa y queda mucho trabajo de investigación por delante, se espera que el HL-2M entre en operaciones para el año 2025. Fuente: |
Fecha: Lunes, Marzo 6, 2023 - 13:49
Autor:
A pesar de los continuos esfuerzos de la Reserva Federal por disminuir la inflación, diversos datos gubernamentales han evidenciado que esta situación tiene matices más complejos que dificultarán una descenso en los precios. Lo anterior tiene sus raíces en un sólido mercado laboral y en el constante y creciente gasto de consumo por parte de la población. Aunque el presidente de la FED, Jerome Powell ha seguido una política monetaria alineada a continuos aumentos en la tasa de interés, sus acciones tendrán que ser justificadas este martes y miércoles ante el Congreso de los Estados Unidos. Diversos analistas han apuntado a que estas altas tasas tendrán que ser sostenidas durante un mayor tiempo, no obstante, existe un miedo creciente de que estas medidas encarezcan los créditos, y por lo tanto lleven a la economía norteamericana a una recesión. Fuente: |
Páginas
Las criptomonedas en América Latina
Resumen: A nivel mundial, el uso de las criptodivisas va en aumento. En América Latina se ha producido un aumento en el uso y conocimiento de las nuevas monedas digitales. Hay diferentes formas de ver las causas del aumento del uso y aceptación de las criptodivisas en América Latina: la accesibilidad por su anonimato; la seguridad que generan entre los ciudadanos por las crisis económicas de sus países; y los incentivos que ofrecen para evadir las instituciones. La depreciación del dólar por las políticas monetarias expansivas está llevando a que dicha moneda se comience a abandonar como moneda de reserva en algunos países y sobre todo está en proceso de abrir un merado grande para estas criptomonedas. |
El problema de América Latina es fiscal y no la deuda externa
Resumen: La crisis desatada por la COVID19 en el 2020 ha sido novedosa. Ha traído consigo un colapso del PIB, de la recaudación fiscal, un aumento de las reservas promedio de 3.8% y un alza en los precios de las materias primas. En la actual crisis económica no se presenta una crisis externa sino una fiscal. La deuda es un problema interno al tiempo que combina una generosa disposición de divisas para atender los compromisos internacionales. Lo que ha llevado a la no comprensión del problema es que el índice de deuda/PIB saltó entre 2019 y 2020 como resultado de la contracción del denominador- A esto acompañó un aumento de déficits fiscales que en general han sido financiados dentro de los países con el resultado de un sector externo saludable y un problema interno complicad. |