Notas de interés
Los aranceles europeos a los automóviles chinos vaticinan una guerra comercial entre Pekín y la UE
|
Resumen:
La Unión Europea ha ajustado sus aranceles a los automóviles eléctricos chinos, fijando tarifas que van del 17% al 36%, dependiendo del fabricante. Esta medida, anunciada el 20 de agosto, se aplica además de los aranceles del 10% que ya gravan todas las exportaciones chinas. Las nuevas tarifas, que se suman a las ya existentes, han sido criticadas tanto por fabricantes europeos como por la Cámara de Comercio de China para la UE. Varios países de la UE, como Alemania y Hungría, se oponen a estas restricciones, y para bloquearlas se necesitaría una mayoría calificada en la votación final de los Estados miembros. La Cámara de Comercio de China ha expresado su descontento, argumentando que los aranceles no están basados en pruebas sólidas de perjuicio al mercado europeo y que, en cambio, podrían debilitar la industria de vehículos eléctricos en Europa. Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |
¿Lácteos por autos? Pekín abre una pesquisa de subvenciones a los lácteos procedentes de la UE
|
Resumen:
¡Ojo por ojo! ️ China responde a los aranceles de la UE con una investigación a los lácteos europeos. ¿Es esta una escalada de la guerra comercial? Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |
¿A qué se debe el encarecimiento del gas en Europa que "empuja su economía a la recesión"?
|
Resumen:
¡La guerra en Ucrania encarece el gas en Europa! La invasión ucraniana a Rusia y las sanciones están provocando una escasez de gas natural y un aumento récord de los precios. Esto amenaza con llevar a la UE a una recesión. Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |
El proceso mundial de desdolarización se acelera con los BRICS y "es ya irreversible"
|
Resumen:
La desdolarización global se está acelerando, impulsada principalmente por los BRICS, lo que hace que el proceso sea "irreversible". Esta tendencia es una respuesta a la "militarización del dólar" por parte de EE. UU., especialmente tras las sanciones económicas impuestas a Rusia. A pesar de los intentos de Washington de contrarrestar este movimiento, como la propuesta del senador Marco Rubio para sancionar a las instituciones financieras que usen alternativas al sistema SWIFT, la desdolarización continúa ganando fuerza. El uso de monedas locales en el comercio de la ASEAN y acuerdos de trueque entre países como Irán, Tailandia, y China. Según Jan Krikke del 'Asia Times', este proceso simboliza el primer gran desafío al dólar desde el Acuerdo de Bretton Woods en 1944 y anticipa un futuro con un sistema financiero mundial fragmentado en tres partes: uno liderado por el dólar, acuerdos multidivisa y una moneda comercial de los BRICS. Palabras clave:
Tema de investigación: Arquitectura financiera |
Ecuador desautoriza los criptoactivos como moneda legal y medio de pago.
|
Resumen:
Las entidades financieras de Ecuador, incluyendo la Junta de Política y Regulación Monetaria (JPRM) y el Banco Central del Ecuador (BCE), han reiterado que los criptoactivos NO son moneda de curso legal ni un medio de pago autorizado en el país.En caso de detectar su uso como medio de pago, se notificará a la Fiscalía General del Estado para una posible investigación. Un informe de Chainalysis en junio de 2024 destacó que América Latina recibió el 7,3% del valor total de criptoactivos a nivel mundial entre julio 2022 y junio 2023. Ecuador ocupa el 8º lugar en la región, con aproximadamente $7.000 millones en criptoactivos. Cabe resaltar que en Ecuador, la única moneda de curso legal es el dólar estadounidense. Palabras clave:
Tema de investigación: Arquitectura financiera |









