Notas de interés
Capitalismos latinoamericanos: Génesis, estructura y dinámica.
|
Fuente:
Resumen:
OBELA los invita al curso impartido por nuestro colaborador Tomasz Rudowski los dias 23,25 y 27 de junio de 2025 de 10:00 a 12:00 h en la sala de videoconferencias del IIEc. Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |
Conferencia Manifestaciones actuales del populismo: El caso polaco y las experiencias latinoamericanas
|
Fuente:
Resumen:
OBELA los invita a la conferencia de nuestro colaborador Tomasz Rudowski el dia 19 de junio de 2025 de 10:00 a 12:00 h en el instituto de investigaciones económicas. Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |
Impuesto a las remesas y dólar débil recortan ingresos a familias en México
|
Resumen:
En 2024, México recibió más de 64 mil millones de dólares en remesas, siendo Jalisco uno de los estados más beneficiados. Todo esto ha generado preocupación entre los receptores y emisores de remesas, como lo refleja el testimonio de una beneficiaria que teme recibir menos dinero debido al impuesto y al tipo de cambio desfavorable. Especialistas advierten que el impacto de esta situación no es solo económico, sino profundamente social, ya que la mayoría de las remesas se destinan a gastos básicos como comida, transporte y medicinas. Además, la incertidumbre migratoria en Estados Unidos ha hecho que algunos migrantes dejen de enviar dinero por temor a ser rastreados o deportados. Aunque la fortaleza del peso refleja confianza en los mercados, especialmente por factores como las decisiones de política monetaria y acuerdos comerciales, también tiene efectos negativos para las familias más vulnerables. La recomendación de los expertos es evitar canales informales de envío, ajustar gastos y mantenerse informados sobre las implicaciones fiscales. Palabras clave:
Tema de investigación: Arquitectura financiera |
Cada persona consume más de 50 mil partículas de plástico al año
|
Resumen:
Más de 400.000 toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de las cuales menos del 10% se recicla. 11 millones de toneladas acaban cada año en lagos, ríos y mares, lo cual equivale aproximadamente al peso de 2200 torres Eiffel juntas. Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico, llegan a los alimentos, el agua y el aire. Se calcula que cada habitante del planeta consume más de 50.000 partículas de plástico al año, y muchas más si se tiene en cuenta la inhalación. Palabras clave:
Tema de investigación: Desarrollo y medio ambiente |
Las predicciones climáticas anticipan temperaturas récord en los próximos cinco años
|
Resumen:
Según el informe de la Organización Meteorológica Mundial, se prevé que la temperatura media global anual cercana a la superficie terrestre entre 2025 y 2029 sea entre 1,2 °C y 1,9 °C superior al promedio del período preindustrial (1850-1900). Existe un 80% de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años supere a 2024, el año más cálido registrado hasta ahora. Hay un 86% de probabilidad de que al menos un año de este periodo registre temperaturas superiores a 1.5°C por encima del promedio preindustrial. Palabras clave:
Tema de investigación: Desarrollo y medio ambiente |









