EEUU

Los bancos demasiado grandes para quebrar del 2019 y Deutsche Bank

Jue, 08/08/2019 - 10:52 -- anegrete

La crisis financiera internacional del 2008 generó pérdidas que impactaron severamente en el nivel de capitalización de los bancos. El resultado fue el ajuste de estrategias en los modelos de negocios de estas instituciones financieras.

En el contexto de la post crisis financiera del 2008, se hizo evidente que los bancos se alejaron de su giro empresarial convencional.

El cambio en el orden económico mundial en la última década, ha concentrado las cadenas de suministro y el liderazgo en innovación tecnológica en China. El cambio en la supremacía financiera es un reflejo del nuevo orden mundial.

En qué va la guerra comercial de EEUU a agosto del 2019

Jue, 08/01/2019 - 10:56 -- anegrete

Las negociaciones comerciales entre EEUU y China se reanudarán la primera semana de agosto en Shanghai. Hasta ahora, ninguno de los dos ha cedido a las condiciones del otro. Después de cinco rondas de subidas arancelarias, una breve tregua e incontables amenazas, la guerra no parece favorecer a nadie.

El déficit estadounidense con China ha disminuido, pero apenas a niveles previos al inicio de la guerra. El crecimiento de la economía de EEUU en el segundo trimestre se desaceleró, mientras China se mantiene estable en 6.2%,

Dados los resultados, a EEUU le resta asegurar su mercado interno (ampliado) vía el TMEC; ponerle aranceles punitivos a la Unión Europea (especialmente a Alemania) y esperar que su proteccionismo merme el crecimiento chino de 6.2%, sin afectar aún más su sufrido 2.1%.

The Real Cost of Trump’s Tariffs

Vie, 07/26/2019 - 15:04 -- anegrete

A principios de julio, el Presidente Donald Trump reveló repentinamente que un acuerdo comercial entre los EEUU y China no era inminente después de todo. Al contrario, continuó con los aumentos arancelarios y no lo planteó como un asunto temporal.

De acuerdo con el ejecutivo, EEUU queda exento de costos al incrementar aranceles, pues la idea es que China pague el arancel y que el consumidor estadounidense no sufra el aumento de precios. Sin embargo, las exportaciones chinas no han disminuido sus precios, las cadenas de valor que enlazan ambas economías se mantienen y el precio de los aranceles lo termina pagando el consumidor estadounidense.

Lo que va de la guerra comercial no ha generado claros ganadores, de ninguno de los dos lados, y ha afectado a gran parte de la economía estadounidense.

Palabras clave: 

US-China trade war to cost $455bn in lost output, says IMF

Jue, 06/06/2019 - 13:28 -- lvargas

El Fondo Monetario Internacional ha pedido que se ponga fin rápidamente a la profundización de la guerra comercial entre los Estados Unidos y China después de calcular que los aranceles de “precio por ojo” costarán $455 mil millones (£ 357,5 mil millones) en producción perdida el próximo año, más que el tamaño de la economía sudafricana.

Donald Trump ha ignorado hasta ahora las advertencias del FMI y otras organizaciones internacionales sobre el impacto de sus medidas comerciales y la semana pasada ha  amenazado con actuar contra México a menos que su gobierno detenga el flujo de personas hacia los Estados Unidos. 

El riesgo es que las tarifas más recientes entre Estados Unidos y China podrían reducir aún más la inversión, la productividad y el crecimiento. Los aranceles estadounidenses que se acaba de proponer sobre México también son motivo de preocupación.

Autor: 
Palabras clave: 

Google corta la colaboración con Huawei: ¿qué significa y qué consecuencias tendrá?

Lun, 05/20/2019 - 13:54 -- anegrete

El domingo 19 de mayo se reveló que Google ha suspendido sus negocios con el gigante de telecomunicaciones chino Huawei. El Departamento de Comercio de EE.UU. anunció que incluirá a Huawei y a 70 empresas afiliadas en su llamada 'Lista de Entidades'.

En consecuencia, los principales fabricantes de chips estadounidenses, incluidos Intel Corp., Qualcomm Inc., Xilinx Inc. y Broadcom Inc., comunicaron a sus empleados que no habrá suministros a Huawei hasta nuevo aviso.

La ruptura de los contactos comerciales entre Google y Huawei es una consecuencia de la guerra tecnológica y de la presión que Estados Unidos ejerce sobre las compañías de tecnología de la información chinas. El motivo de tales acciones puede ser la lucha por el dominio en el campo de las redes móviles de quinta generación (5G).

La guerra comercial EEUU-China y la batalla por la Red 5G

Lun, 02/18/2019 - 18:15 -- anegrete

En diciembre de 2018, en el marco del G20 en Buenos Aires, EEUU y China acordaron una tregua de 90 días a las agresiones arancelarias a la mayor guerra comercial de la historia que libraban desde abril de ese año.

Con la tregua se iniciaron rondas de negociación para un acuerdo comercial. La fecha límite es el 1 de marzo. Si a la fecha no se ha llegado a ningún acuerdo comercial, EEUU procederá a elevar del 10% al 25% por ciento los aranceles sobre importaciones chinas.

Las exigencias estadounidenses son aumentar las importaciones de China de productos estadounidenses; aumentar la protección a la propiedad intelectual; poner restricciones a China en la inversión en tecnología; fortalecer la regulación en la transferencia de tecnología; atender la protección y regulación cibernética. Todo lo cual parece poco probable de cumplirse.

Britain 'believes Huawei 5G security risks can be mitigated'

Lun, 02/18/2019 - 12:15 -- lvargas

El Centro Nacional de Seguridad Cibernética (NCSC) de Gran Bretaña decidió que puede mitigar los riesgos derivados del uso de Huawei Technologies en redes 5G, a pesar de las advertencias de los EE. UU de dejar la red de telecomunicaciones vulnerable al espionaje chino.

Otras naciones pueden argumentar que, si los británicos confían en la mitigación contra las amenazas a la seguridad nacional, también pueden tranquilizar a sus ciudadanos y a la administración de los EEUU para que sus proveedores de servicios de telecomunicaciones puedan utilizar los componentes chinos.

EEUU, que ha dicho que su equipo podría ser usado para espiar a los estadounidenses, está tratando de evitar que las compañías estadounidenses compren enrutadores y conmutadores Huawei y está presionando a aliados como Gran Bretaña para que hagan lo mismo.

Palabras clave: 

Davos 2019: A new take on China

Jue, 01/24/2019 - 14:44 -- anegrete

Frente a la escalada del conflicto comercial entre EEUU y China, las dos economías declararon en diciembre una tregua y negociaban una solución. Con el cierre del gobierno estadounidense, EEUU no asistió  al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

En Davos algunos creen que podrían tardar años en resolverse la disputa comercial entre EEUU y China mediante un acuerdo sostenible.

El conflicto político-económico con China se centra en la tecnología, el poder de mercado y el bienestar. Mientras que los europeos apuestan por el diálogo, EEUU lo enfrenta a partir de una confrontación.

Ecos de la visita de Xi Jinping a Panamá

Mar, 12/04/2018 - 12:35 -- anegrete

Los múltiples intentos de sectores nacionalistas panameños, estimulados por Estados Unidos, por bloquear el acelerado avance de las casi estrenadas relaciones de año y medio, chocaron con acciones económicas que en las ramas del comercio e inversiones empiezan a dar resultados a mediano y corto plazos.

A la casi veintena de acuerdos que cubren varias ramas de la vida nacional istmeña rubricados hasta el momento, se sumaron otros 19 memorándum y convenios firmados por los titulares de las dos naciones durante las apenas 24 horas de estancia de Xi.

La presencia de empresas de esa nación asiática antecede a las relaciones diplomáticas, pues las naves chinas ocupan el segundo lugar entre los clientes del canal interoceánico y en la caribeña Zona Libre de Colón resultan los primeros proveedores.

Trump y Xi declaran una 'tregua' en su guerra comercial

Lun, 12/03/2018 - 14:07 -- anegrete

El presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, han acordado este sábado al término de su reunión en Buenos Aires una 'tregua' de 90 días en su disputa comercial.

Washington acordó suspender, al menos de momento, sus planes para aumentar las tarifas a partir del próximo 1 de enero, mientras la parte china aceptó comprar "una cantidad aún no acordada, pero muy importante, de productos agrícolas, energéticos, industriales" estadounidenses.

Sin embargo, si los dos países no logran llegar a un acuerdo en un periodo de 90 días, los aranceles existentes se incrementarán.

Autor: 

Páginas

Suscribirse a RSS - EEUU