EEUU

Trump’s way: camino a la próxima recesión mundial

Mié, 11/28/2018 - 18:29 -- anegrete

A una década del colapso financiero con epicentro en EEUU, el sistema financiero internacional lanza alertas de una próxima recesión, quizás más severa y prolongada que la anterior.

El aumento en la tasa de referencia de la FED, no sólo impacta sobre las tasas de interés en el corto y largo plazo de los países emergentes, si no que influye en los países del G7 altamente endeudados de Europa, Alemania incluida, que van camino a una recesión.

Ante este panorama, a partir de septiembre del 2018 todas las bolsas del mundo han comenzado a caerse, poniendo en evidencia la fragilidad e interrelación de la estructura financiera internacional, la cual ya sufrió una grieta en el 2008.

 

Palabras clave: 

Trump slaps new sanctions to target Venezuela's gold exports

Lun, 11/05/2018 - 16:48 -- anegrete

En el marco de una política de línea dura hacia Venezuela, Cuba y Nicaragua, el presidente de EEUU impuso nuevas sanciones contra las exportaciones de oro de Venezuela.

EEUU ha anunciado varias rondas de sanciones contra funcionarios del gobierno venezolano. La última, el mandatario estadounidense firmó una orden ejecutiva para prohibir a los ciudadanos y entidades estadounidenses la participación en el comercio de exportación de oro desde Venezuela. 

John Bolton, Asesor de Seguridad Nacional del ejecutivo estadounidense, acusó a Cuba de ayudar a Venezuela y dijo que el Departamento de Estado sancionará a más de dos docenas de entidades de propiedad o control de los servicios militares y de inteligencia cubanos.

Autor: 

Detalles de la guerra comercial EEUU- China y las cadenas globales de valor

Mié, 10/31/2018 - 20:12 -- anegrete

Aquí se presenta un análisis detallado sobre la actual guerra comercial, los aranceles a productos estratégicos y las implicaciones para EEUU, China y América Latina. De primera impresión, EEUU tiene su aparato productivo eslabonado con el de China y las cadenas globales de valor pasan por la fabricación de partes y piezas para la industria americana en China; mientras para China, EEUU es el origen de bienes de consumo duradero.

El impacto sobre la economía de EEUU es mas significativo que sobre la economía de China, en un primer momento. La consecuencia sobre el comercio internacional es una disminución de los volúmenes transados, lo que se verá reflejado en una disminución del crecimiento del PIB mundial.

China, de su lado, está en posibilidad de abrir fabricas para bienes de consumo duraderos y compensar los costos altos derivados de los aranceles, por ese lado.

USMCA, TLCAN2.0 o MEXCUSA, lo peor no es el nombre

Lun, 10/15/2018 - 18:58 -- anegrete

Después de un mes de negociaciones y polémicas, y a pesar de que el mandatario estadounidense hubiese calificado al TLCAN como “el peor tratado de libre comercio jamás firmado”, se acordó una versión actualizada de éste con pocas diferencias.

EEUU pateó el tablero en el 2017 y desconoció el TLCAN de 1994 cuando se dijo entonces que eran indisolubles. Se ha visto que nada es indisoluble ante la política unilateral estadounidense.

En general, el resultado de la actualización y mejoramiento del acuerdo beneficia al socio mayor. Este Acuerdo "trilateral" asume la política económica internacional de Canadá y México como una extensión de la política estadounidense.

Findings of the investigation into china’s acts, policies, and practices related to technology transfer, intellectual property, and innovation under section 301 of the trade act of 1974

Vie, 10/05/2018 - 11:30 -- aocampo

En agosto de 2017 bajo la dirección del presidente de los Estados Unidos se comenzó una investigación de la investigación de la Sección 301 del USTR de los Actos, Políticas y Prácticas de China relacionados con la Transferencia de Tecnología, la Propiedad Intelectual y la Innovación.

Entre las principales conclusiones, el informe da cuenta de las restricciones de propiedad extranjera que el gobierno chino realiza, estas van desde limitaciones de capital, actividades de las empresas estadounidenses y transferecia de tecnología.

Además se sostiene que China conduce y apoya las intrusiones no autoirzadas y el robo de las redes informáticas.

Palabras clave: 

Las exequias del TLCAN

Mar, 09/18/2018 - 11:35 -- anegrete

El TLCAN representó la integración de mercados entre socios asimétricos, especialmente entre las economías anglófonas y México.

El objetivo del TLCAN era producir un mercado más grande para los bienes producidos en EEUU y un mercado de mano de obra de menores costos, sobre todo en el lado mexicano. Pero el TLCAN no logró revertir la pérdida de productividad de EEUU, ni mejoraron la posición salarial y la pérdida de los empleos manufactureros y poco calificados

La cencelación del TLCAN pondrá fin a las políticas multilateralistas o plurilateralistas de comercio en Norte América y sostendrá únicamente relaciones unilaterales. El fortalecimiento del bilateralismo posiblemente acabe en el retiro de EEUU de la OMC y el abandono de las reglas que obligan al resto del mundo.

 

¿Abandonó EEUU la política comercial internacional?

Lun, 09/10/2018 - 11:31 -- anegrete

Con la virtual cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la actual Administración de EEUU ha contradicho más de tres décadas de política exterior.

Desde la década de 1990, se estableció una política de comercio internacional americana bífida: una plurilateral y otra multilateral. En ambos casos, el soporte fueron las políticas neoliberales que promovieron la flexibilización laboral, la extensión de cadenas de valor a través de todo el mundo y la deslocalización de la producción.

Con ignorancia y mala fe, EEUU está destruyendo las instituciones que tardó siete décadas en consolidar. Se está repitiendo el ejercicio de los años 30 que le diera flacos resultados.

 

The Nicaraguan Crisis and the Manicheanism of the US Left

Lun, 08/20/2018 - 17:02 -- anegrete

Hasta el inicio de la crisis en Nicaragua, Daniel Ortega tenía excelentes relaciones con EEUU. Su gobierno ha recibido ayuda económica de los EEUU e incluso algo de asistencia militar. Ha cooperado con Washington en la "guerra de las drogas" y en sus políticas de inmigración

Actualmente, en Nicaragua existe una estrategia de "aterrizaje suave" que no empuja a Ortega demasiado rápido para que la situación no salga de control.

El principal interés de Washington, frente a la actual crisis, no es deshacerse de Ortega, sino preservar los intereses del capital transnacional en el país y la hegemonía del capital sobre cualquier proyecto político posterior al actual mandatario.

Palabras clave: 

La geopolítica de la integración regional en ALC: Debates estratégicos en torno a EEUU y China

Jue, 08/09/2018 - 13:05 -- anegrete

En la actualidad, muchos de los acuerdos de integración regional de América Latina y el Gran Caribe se han fracturado o estancado ante la oleada de golpes de estado; el ascenso de gobiernos neoliberales; y las políticas injerencistas de los EEUU.

China, por su parte, ha promovido la integración con América Latina en comercio, inversiones, cooperación e intercambios culturales; y se ha convertido en el socio comercial más importante de Brasil, Chile y Perú.

Este artículo presentará algunas consideraciones en torno al ascenso de China, propiciado por la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y las nuevas oportunidades, retos y amenazas que genera en la región.

As Donald Trump’s hate for the European Union thaws into love, could China be left out in the cold?

Mar, 07/31/2018 - 13:04 -- anegrete

En el transcurso de 10 días, el impredecible espíritu republicano dio otro drástico giro, pasó de llamar "enemigo" a la Unión Europea, a declarar que Estados Unidos y la Unión Europea "se aman".

El abrupto cambio de actitud de Trump hacia la Unión Europea se produjo en medio de crecientes tensiones sobre el comercio internacional, la defensa nacional, Irán y el cambio climático, desatadas en las cumbres del G7 y la OTAN.

La Organización Mundial del Comercio enfrentará su desafío más serio desde su fundación en 1995, ya que la organización no ha cumplido con las expectativas del comercio internacional y el libre mercado.

Autor: 

Páginas

Suscribirse a RSS - EEUU