EEUU

Trump’s Trade War in Perspective

Lun, 03/12/2018 - 14:03 -- anegrete

A pesar de que el proteccionismo comercial fuera parte de sus promesas electorales del 2016, el reciente anuncio Donald Trump sobre la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio parece haber conmocionado a los aliados de EEUU.

En contraste con la respuesta más moderada de China, la Unión Europea, Australia y Canadá han reaccionado fuertemente.

¿Qué tuvo de especial el anuncio de Trump?: a) medidas arancelarias transparentes, en lugar de obstáculos no arancelarios no transparentes; b) imposición general, tanto a "amigos" como a "enemigos" de EEUU. Si el mundo desarrollado quiere evitar una guerra comercial total, debe regresar al multilateralismo y avanzar hacia soluciones integrales y sostenibles.

Japan-led Pacific Rim Countries Desperate to Embrace Trump

Jue, 03/08/2018 - 16:24 -- anegrete

Desde el retiro de EEUU del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), Japón ha trabajado duro para mantener vivo el tratado. Aparentemente, incluso ha tratado de incorporar a EEUU para controlar la creciente influencia de China en la región y retrasar otras negociaciones comerciales regionales, como la Asociación Económica Integral Regional.

Contra la afirmación de que la liberalización del comercio levanta el crecimiento económico, actualmente se reconoce que sus costos pueden ser tantos como sus beneficios, y distribuidos de manera muy desigual.

No obstante, hoy se firmará en Santiago de Chile el Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífico (CPTPP / TPP11), sin EEUU.

Palabras clave: 

¿Hacia la tercera ola de la recesión económica mundial?

Jue, 03/08/2018 - 12:24 -- anegrete

La economía global es amenazada por las medidas neo-proteccionistas en los países del Primer Mundo, especialmente tras la firma por Donald Trump de la orden ejecutiva “Buy American, Hire American”.

El retorno al endemismo recurrente de la Guerra Fría entre EEUU-Rusia, tras la crisis de Ucrania y la imposición de sanciones por UE-Japón-EEUU contra Rusia, marcarían el inicio del ocaso de la economía global y del libre comercio, máxime al haberse demostrado inoperante la Ronda Doha.

Se ha creado un riesgo latente de una “tercera ola de la recesión” provocada por la inminente guerra comercial EEUU-China, un posterior estallido bursátil y, por lo tanto, un estancamiento económico de la economía mundial en el Bienio 2019-2020.

La guerra comercial de EEUU contra el mundo: ¿están seguros?

Vie, 03/02/2018 - 18:48 -- anegrete

Con el anuncio del presidente de EEUU sobre la imposición de tarifas arancelarias a la importación estadounidense de acero en 25% y en aluminio en 10%, se han vuelto ha vuelto a sacudir las bases del orden comercial internacional.

La decisión, acompañada de la consigna “queremos un mercado libre, justo e inteligente”, confirma la postura del mandatario sobre la protección arbitraria y sin cálculo económico de sectores, ramas y empresas estadounidenses frente al orden comercial multilateral. Así, la agenda proteccionista americana continúa acumulando descontento comercial alrededor del mundo

La cuestión es: ¿a quién beneficia el aumento de costos de producción siderúrgica y en las derivadas producciones automotriz y metal-mecánica?, si la medida no ofrece condiciones de desarrollo, producción, comercio y empleo nacionales frente al mercado mundial.

 

Model Trade Deal Con

Lun, 02/26/2018 - 12:08 -- anegrete

A principios de 2016, se firmó el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) entre doce países del borde del Océano Pacífico, incluido EEUU. Inmediatamente después de su toma de posesión en enero de 2017, Donald Trump se retiró del TPP, lo cual acabó con el acuerdo.

Después de varios meses de negociación entre los once países restantes, el próximo 8 de marzo de 2018, se firmará el Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífico (CPTPP / TPP11) en Santiago, Chile.

Los partidarios de CPTPP han exagerado los beneficios comerciales e ignorado los estudios del Departamento de Agricultura del Servicio de Investigación Económica y el Consejo de Comercio Internacional del gobierno de EEUU, que proyectaban ganancias muy modestas del TPP.

Palabras clave: 

EEUU contra la OMC y el orden multilateral

Mié, 02/14/2018 - 18:26 -- anegrete

El reciente anuncio de EEUU de una tarifa arancelaria del 20% a las importaciones de lavadores y del 30% a paneles solares viola las reglas comerciales de la OMC y contradice el espíritu de libre comercio que EEUU ha promovido desde 1944.

La decisión corresponde a una represalia directa contra las corporaciones coreanas, LG y Samsung Electronics; la china, Suniva, y la manufactura y exportación mexicanas, para favorecer a dos corporaciones americanas: Whirpool y SolarWorld Americas Inc.

Se inaugura, con esto, un escenario de conflictos comerciales que deforma la estructura y el rumbo del mercado internacional, en el cual las más afectadas serán las economías más pequeñas con menor desarrollo.

Estados Unidos: por qué Donald Trump impuso elevados aranceles a la importación de lavadoras y paneles solares

Lun, 01/29/2018 - 11:31 -- msanchez

La investigación realizada el año pasado por la Comisión Estadounidense de Comercio Internacional (USITC), concluyó que la importación de lavadoras y panales solares se había masificado de tal manera que representaban una amenaza para la industria local, por lo que recomendo activar los salvaguardas.

Tras esta, Donald Trump anunció la aplicación de cuotas a la importación de estos prodcutos, así como aranceles que pueden alcanzar el 50% en el caso de las lavadoras y 30% en los paneles solares. Estas medidas afectan especialmente a China y Corea del Sur, principales proveedores de estos productos, pero también a México.

Whirpool, fabricante estadounidense de electrodomésticos, ha celebrado la medida ya que buscaba protección hace años. No obstante, otras empresas del sector la han rechazado.

 

Autor: 

The Trump factor in the new world order

Lun, 01/08/2018 - 12:15 -- anegrete

¿Cuánta diferencia ha hecho el presidente Donald Trump en la posición de EEUU en el mundo?

Existe la opinión de que Trump apenas ha hecho mella en las tendencias estructurales que reducen la influencia de EEUU en Asia y en todo el mundo. Aunque, según Evan Feigenbaum, esa influencia estaba en declive antes de que Trump tomara las llaves de la Casa Blanca, Hugh White considera que el presidente Trump ha acelerado la inevitable retirada de EEUUde Asia frente al ascenso de China.

Si bien Trump ha creado una gran incertidumbre en el sistema global, él no es responsable ni del ascenso de China ni de los cambios recientes que hemos visto en las alineaciones de Asia. Después de la crisis financiera mundial, las estrategias económicas asiáticas lideradas por las exportaciones tradicionales ya no podían contar con un crecimiento robusto de la demanda estadounidense.

"Paradise Papers": exponen lazos entre administración Trump y Rusia

Mar, 11/07/2017 - 16:31 -- ebastida

En los días pasados se reveló una gran cantidad de documentos sobre evasión fiscal y lavado de dinero, dicha filtración de documentos es amplia y extensa, es considerada ya la filtración más grande de la historia.

Estos documentos exponen los esquemas internacionales de los flujos financieros ilegales, relacionando a figuras políticas de países de todo el globo, así como también músicos, actores y deportistas.

Los documentos revelan también que esta actividad es ampliamente practicada, pues como se explica en la nota, los beneficios de esta son mucho mayores a los riesgos que implica.

Palabras clave: 

Los dilemas del TLCAN

Mar, 10/17/2017 - 19:54 -- anegrete

Por cuarta ocasión, después de siete días, terminó una ronda más de discusión sobre cambios en el TLCAN. Se trata de tres agentes que conocen, gozan y padecen los efectos del TLCAN, pero no consiguen conciliar las fuerzas políticas y económicas al interior y exterior de sus países.

La discusión en torno al TLCAN le ofrece a México, y en adelante a las demás naciones, la oportunidad de re-construir sus cadenas productivas al interior del país, generar ventajas comparativas dinámicas más que aprovechar las estáticas.

Detrás de los planes, anuncios y balances que se han realizado, las fuerzas económicas de los tres países aún no acuerdan reconocer lo evidente.

Palabras clave: 

Páginas

Suscribirse a RSS - EEUU