EEUU

Las ventas latinoamericanas a EE UU, en riesgo por el proteccionismo de Trump

Mar, 02/14/2017 - 14:02 -- anegrete

Las proclamas de Donald Trump en favor de imponer aranceles a las importaciones se ciernen como una amenaza sobre la economía latinoamericana.

En 2015, la región vendió 400.000 millones de dólares (casi un 8% de su PIB) en materias y productos a su gran vecino del Norte, con el que además mantiene superávit comercial. El efecto de medidas anunciadas ha suscitado los temores de los países más próximos y más dependientes del intercambio comercial con EE UU.

Aquí se presenta un resumen de cómo afectarían las medidas a los sectores y productos de las economías de Latinoamérica.

Autor: 

¿Miedo a Trump? Los acreedores de EEUU 'amenazan' con deshacerse de su deuda

Mar, 02/14/2017 - 13:49 -- anegrete

Los principales acreedores extranjeros de EEUU están empezando a pensarse dos veces si financiar al gobierno de este país ahora que Donald Trump ocupa la Casa Blanca.

Si los inversores extranjeros reducen sus compras de bonos del Tesoro, la Reserva Federal comienza a reducir su balance (en el que tiene 2,45 billones de bonos del Tesoro) y Trump comienza a gastar todo lo prometido (lo que incrementará el déficit público), la mezcla puede ser un tanto explosiva para los rendimientos de la deuda pública de la mayor potencia económica del mundo.

Aunque es cierto que las necesidades de los bancos centrales de estos países pueden estar propiciando parte de las ventas de esta deuda, no obstante, los últimos datos también puede ser una llamada de atención para Donald Trump.

Trump’s stoush with Japan over autos

Lun, 02/13/2017 - 18:32 -- anegrete

Las exportaciones de automóviles de Japón a los EEUU han superado en número a sus importaciones por un amplio margen durante muchos años. En 2016, Japón exportó 1,75 millones de autos a EEUU, mientras que Japón importó algo menos de 20.000.

Trump afirma que su administración aumentará los aranceles a las importaciones japonesas de automóviles del 2,5% al 38% -que es el tipo arancelario impuesto a las importaciones de carne de EEUU por parte del Japón- para corregir el desequilibrio.

Japón y EEUU están a punto de reanudar sus viejas batallas comerciales sobre los automóviles, que estaban en el centro de la amargura en sus relaciones comerciales en los años ochenta y noventa.

US says tomato, Mexico says tomate, world blows a raspberry

Vie, 02/10/2017 - 12:46 -- anegrete

El pasado domingo, miles de mexicanos en Tijuana hicieron algo inusual. Se quedaron en casa. La vida en la pequeña ciudad fronteriza gira en torno a "la línea": muchos locales viven de un lado y cruzan todos los días para ir a la escuela, el trabajo o las tiendas.

El objetivo era simple: hacer sentir la presencia de los mexicanos por su ausencia. Casi 20 millones de mexicanos visitan EEUU cada año. Es, por mucho, el flujo más grande de cualquier país hacia EEUU.

Las empresas agrícolas de los EEUU se sienten de la misma manera con respecto a los planes del Sr. Trump sobre el TLCAN. Temen su pérdida, y de $ 18 mil millones al año del mercado mexicano. Ahora las empresas agrícolas han comenzado a apoyar el acuerdo comercial. El punto tiene, potencialmente, un enorme impacto geopolítico global.

Palabras clave: 

US Trade Hawks and the China Bogey

Vie, 02/03/2017 - 15:44 -- anegrete

El nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, ha insistido desde hace tiempo en que sus principales socios comerciales se han aprovechado de E.E.U.U. El cambio de estas condiciones comerciales será la máxima prioridad para su administración, fundamental para la estrategia económica general: "Make America Great Again".

El documento de política comercial del candidato Trump fue escrito por Peter Navarro y Wilbur Ross. Ross será Secretario de Comercio, mientras que Navarro dirigirá el Consejo Nacional de Comercio. En este documento afirman que debido a que EEUU no utilizan un sistema de Impuesto sobre el Valor Agregado, todos tienen una ventaja comercial desleal.

Con China identificado como el "mayor tramposo comercial" en el mundo, E.E.U.U. ha puesto especial atención en su política comercial. No obstante, E.E.U.U. todavía tiene un gran déficit comercial con China, y China es uno de sus mayores mercados de exportación.

Palabras clave: 

México se juega el 80% de sus exportaciones

Lun, 01/30/2017 - 13:47 -- anegrete

80%. En torno a esta cifra giran buena parte de las preocupaciones económicas mexicanas desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

El porcentaje de sus exportaciones que tienen como destino final Estados Unidos y Canadá, sus dos principales socios comerciales, sufriría una merma sustancial si el republicano cumple su amenaza de renegociar o romper el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Palabras clave: 

Trade War Threat Grows

Jue, 01/26/2017 - 12:05 -- anegrete

El nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, ha insistido desde hace tiempo que EEUU ha sufrido por malos acuerdos comerciales de sus predecesores. La renegociación o retirada de estos acuerdos será una prioridad absoluta para su administración, la cual considera a la política comercial como clave para el resurgimiento económico.

La nueva administración prometió "acuerdos duros y justos" sobre el comercio, aparentemente para revivir la economía estadounidense y crear millones de empleo, sobre todo manufactureros. El presidente está comprometido a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), firmado en 1994 por Estados Unidos, Canadá y México.

Se ha advertido que en caso de que los socios del TLCAN rechacen lo que la Casa Blanca considera un acuerdo renegociado justo, “el Presidente dará aviso de la intención de los EEUU de retirarse del TLCAN".

Trump budget plan could add $6tn to public debt in a decade, analysts say

Mar, 01/24/2017 - 12:51 -- anegrete

Los planes de reducción de impuestos y gastos de Donald Trump podrían agregar otros $6 trillones de dólares a la deuda pública estadounidense durante los próximos 10 años, según calculan los analistas independientes del presupuesto, de acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso, los actuales planes de gasto de Estados Unidos podrían por sí solos desencadenar una crisis financiera.

La CBO publicó su última evaluación del presupuesto y la perspectiva económica de Estados Unidos el martes. La CBO informó que Trump podría heredar un déficit de $559,000 millones de dólares para 2017 y una economía aún lenta que, en su curso actual, agregará otros $10,000 millones de dólares a la deuda pública durante la próxima década.

Palabras clave: 

Trump y el unilateralismo proteccionista

Sáb, 01/21/2017 - 16:48 -- anegrete

El unilateralismo está de regreso y para quedarse. Distinto al proyecto de Obama: el TPP, alianzas y pactos estratégicos; Donald Trump mira que EEUU va a determinar él solo el curso de su país y del mundo en el futuro. La liquidación del multilateralismo es una reversión de las políticas instaladas en 1919 y 1944, años de grandeza americana, al final de dos guerras mundiales ganadas, y de creación la Liga de las Naciones y las Naciones Unidas. Ahora, lo que quedó es el reflejo de la falta de alianzas y la pérdida de liderazgo mundial. El proteccionismo ha vuelto también y permanecerá, hasta que le caiga a la economía estadounidense en la cabeza.

Tras semanas de incertidumbre, producto de un personaje impredecible y una campaña electoral plagada de promesas idílicas y nocivas amenzas económicas, Trump recibió el cargo como presidente electo de EEUU y lo hizo con un discurso, aunque menos histriónico, por demás alarmante. Expuso por primera vez, con arrogante ignorancia, preocupante demagogia fascista y tramposa elocuencia, cuál es la visión que tiene de la realidad y cuál es el plan de nación que le tiene preparado al mundo.

En México sobre todo, pero en general, se deberá trabajar en otra concepción de la política económica que redefina su posición frente a EEUU. Las represalias por las medidas que va a decretar Trump no tardarán, con lo que nos espera un 2017 de muy poco crecimiento.

Trump Trade Strategy Unclear

Jue, 01/19/2017 - 12:53 -- anegrete

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que retirará a EEUU del Acuerdo de la Asociación Transpacífico (TPP) desde el primer día de su presidencia. Ahora, se espera ampliamente que la administración de Trump aumente el nivel proteccionismo comercial de Estados Unidos y, por lo tanto, también se aumenten otros en represalia, lo que desencadenará posibles conflictos comerciales serios con consecuencias difíciles de predecir.

Después de décadas de negación por parte de los defensores del "libre comercio", ahora está ampliamente aceptado que muchos empleos manufactureros en EEUU se han perdido tanto por la automatización como por la reubicación de la producción en el extranjero por parte de las corporaciones estadounidenses.

No está claro cómo la nueva administración considerará los TLC de manera más general. Sin embargo, el presidente electo tiene una inclinación por lo impredecible y puede sorprender al mundo con un nuevo compromiso con el multilateralismo comercial.

Palabras clave: 

Páginas

Suscribirse a RSS - EEUU