EEUU

Estados Unidos y la Unión Europea frenan la guerra comercial

Vie, 07/27/2018 - 15:13 -- anegrete

Los presidentes de Estados Unidos y la Comisión Europea acordaron la creación de un grupo de trabajo para negociar divergencias arancelarias, y mientras se lleven a cabo las conversaciones, ninguno de los dos bloques impondrá nuevas barreras comerciales al otro.

La guerra comercial entre ambos bloques, que suponen más de la mitad de las transacciones mundiales, no termina. Pero el pacto es un paso decisivo para rebajarla.

Pese a la tregua, hasta que no se alcance un entendimiento, se mantendrán los aranceles al acero y al aluminio decretados por Washington y las represalias de la Unión Europea.

Autor: 

La manifestación de los riesgos: Perspectivas de crecimiento económico del 2018

Vie, 06/22/2018 - 16:37 -- anegrete

El ímpetu del discurso optimista del primer trimestre del 2018, emanado del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, se ha enfrentado con la realidad económica mundial.

El FMI mantuvo las previsiones de crecimiento económico mundial en un nivel de 3.9%, y el Banco Mundial, por suparte,  permaneció positivo para 2017 y 2018, aunque han moderado su optimismo a mediano plazo a un 3% y 2.9%, para 2019 y 2020.

Sin embargo, las tensiones creados por EEUU complican el escenario próspero de la economía mundial. EEUU está jugando, solo y a la fuerza, a recolocarse como el país líder a costa de todo y de todos, y no está enfrentando el problema central: el cambio tecnológico y la baja productividad.

Trump threatens new tariffs on $200bn in Chinese imports

Mié, 06/20/2018 - 14:29 -- anegrete

El presidente de EEUU ha ordenado al Representante de Comercio, Robert Lighthizer, preparar nuevos aranceles sobre $200 billones de importaciones chinas, con el fin para castigar al país por supuestas prácticas comerciales desleales.

Trump había anunciado un arancel del 25%, adicional al aplicado a las importaciones de acero y aluminio, sobre hasta $ 50 mil millones en importaciones chinas, en represalia por robo intelectual. Frente al primer anuncio,

China tomó represalias al aumentar los aranceles sobre productos estadounidenses por valor de 34 mil millones de dólares, que incluyen soja, automóviles eléctricos y whisky.

Con esto, estas dos naciones se acercan más a una posible guerra comercial.

El final de la era multilateral: EEUU sobre todos y fuera del juego

Vie, 06/15/2018 - 15:09 -- anegrete

La llegada de los republicanos al poder en enero del 2017 auguraba una profundización de las políticas unilaterales promovidas por los demócratas. Lo que ha sorprendido al mundo es la agresividad con la que el jefe de Estado norteamericano anuncia su política exterior y sus efectos sobre el multilateralismo.

Lo que ha mostrado Trump, acompañado por el asesor de Seguridad Nacional John Bolton, es que EEUU puede hacer un tour de force sin respetar a la OMC ni a nadie.

Todo parece indicar que el libre comercio ya no le interesa a EEUU, ahora cuando más necesita al mundo y el mundo ya no lo necesita tanto. El mercado mundial dinámico del siglo XXI es China, ya no es EEUU.

EE UU señala a cuatro países latinoamericanos por violar la propiedad intelectual

Vie, 04/27/2018 - 13:45 -- plechuga

La oficina del representante de Comercio Internacional de Estados Unidos incluye este año a cuatro países de América Latina en su la lista negra por violar los derechos de propiedad intelectual y patentes, entrando en la categoría de infractores de las reglas. Estos países son Colombia, Argentina, Chile y Venezuela que acompañarán ahora a China, Rusia e India en la misma lista.

Los países citados aparecen en la “lista de vigilancia prioritaria” al considerar que están fracasando a la hora de aplicar las disposiciones acordadas sobre la materia en los acuerdos comerciales que tienen con EE UU.

Canadá también se suma al grupo, justo en la recta final de las negociaciones para la revisión del tratado de libre cambio norteamericano. México está en la “lista de vigilancia”.

Autor: 

NAFTA Termination: Legal Process in Canada and Mexico

Mié, 04/25/2018 - 12:59 -- anegrete

Los mecanismos de la retirada de EEUU del Tratado de Libre de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) han sido ampliamente explorados, con un consenso de que el presidente Donald Trump sí tiene la autoridad legal para retirarse del acuerdo.

En comparación con los EEUU, Canadá y México tienen procedimientos legales más claros. Aunque los poderes legales para retirarse de los compromisos del TLCAN son muy amplios en los tres países socios, son las limitaciones políticas y económicas las que reducen el alcance de la posible cancelación del TLCAN.

Este Policy Brief examina los procedimientos legales en Canadá y México en el caso de que cualquiera de los países decida retirar o terminar el TLCAN.

La desregulación ambiental y el TLCAN: los retos de la industria automotriz internacional

Lun, 04/23/2018 - 12:19 -- anegrete

Se observa una tendencia general y pugna entre los vehículos autónomos, híbridos y eléctricos (EVs) contra los tradicionales vehículos de combustión fósil, sin embargo, en el caso de la indusria automotriz estadounidense este fenómeno merece una mirada aparte.

Dadas las condiciones, las medidas proteccionistas a importantes insumos de automotrices (acero y carbón) y la posible salida del TLCAN, la apuesta automotriz estadounidense parece dirigirse al control del consumo interno de automóviles, en lugar de al aumento de competitividad en el mercado mundial.

No obstante, la transición de la industria automotriz global hacia los EVs todavía enfrente el problema elemental del mercado mundial: el precio.

What’s different about Trump’s tariffs?

Mié, 04/04/2018 - 18:02 -- anegrete

El presidente de los EEUU se ha quejado durante mucho tiempo de las políticas de comercio exterior de EEUU. Desde enero, ha tomado medidas arancelarias unilaterales, interpretadas por muchos como una declaración de guerra comercial.

Después de sus anuncios, varios de los principales países y bloques comerciales han tomado represalias, o amenazado con tomarlas, contra las importaciones estadounidenses. El resurgimiento del proteccionismo comercial estadounidense plantea amenazas al comercio mundial.

Las acciones unilaterales de EEUU han desafiado seriamente el marco multilateral de las reglas comerciales de la Organización Mundial del Comercio y al multilateralismo comercial post-Bretton Woods basado en reglas para la regulación del comercio internacional.

Trump signs order punishing China on trade

Jue, 03/22/2018 - 18:40 -- anegrete

El presidente Trump ha firmado una orden que abre el camino para imponer aranceles sobre importaciones chinas, hasta 60 mil millones de dólares, para castigar a Pekín por un alegado robo de tecnología estadounidense y presión china sobre las empresas estadounidenses.

Según la oficina Representante de Comercio de EEUU, dentro de los próximos quince días se publicará una lista de productos gravados, tarifas propuestas y restricciones de inversión.

Anteriormente, China había advertido que tomará "todas las medidas necesarias" para defenderse, lo cual complica la perspectiva de una guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

¡Houston, tenemos un problema!: perspectivas económicas para el año 2018

Mié, 03/21/2018 - 16:47 -- plechuga

Nos encontramos ante un escenario donde la actividad económica global continúa dando mejores signos vitales. 

El pronóstico de crecimiento, de por sí ya fortalecido en 2017, mejoró en 0.5 puntos porcentuales respecto al año 2016 (pasando de 3.2% a 3.7%), según el Fondo Monetario Internacional (FMI).  Sin embargo, el comercio como una de las supuestas fuentes de demanda agregada que debería impulsar el crecimiento económico se ha subestimado con un escenario de guerra comercial a principios de 2018.

Aunado a lo anterior, las decisiones estadounidenses sobre política monetaria y política fiscal están teniendo sus respectivas consecuencias sobre la inflación, por lo tanto, sobre la tasa de interés de referencia y las decisiones de política económica internacionales e incluso sobre la situación financiera de entidades privadas.

 

 

Páginas

Suscribirse a RSS - EEUU