Planet water: neither bread nor fish
The fact that our planet is called "Earth" is a bit misleading as 70% of the surface of the globe is oceanic.


![]() |
![]() |
Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva Noviembre, 2025 |
The fact that our planet is called "Earth" is a bit misleading as 70% of the surface of the globe is oceanic.
El hecho de que nuestro planeta se llame “Tierra” es un poco engañoso ya que 70% de la superficie del globo es oceánico. Alrededor del 50 al 80% de todas las formas de vida en la Tierra existen en las profundidades del océano.
La alta inflación de los últimos años se puede comparar con la década de 1970, aunque era una economía muy diferente. Los bancos centrales subieron las tasas de interés en ambos períodos para contener la tasa general. A diferencia del pasado, la inflación de los alimentos no ha cedido esta vez. Este artículo abordará los motivos subyacentes.
En la tercera década del siglo XXI, se ha observado un desplazamiento tectónico de inmensa trascendencia, aunque minimizado por la prensa occidental. China logró que Irán y Arabia Saudita llegaran a un acuerdo de paz luego de casi una década de guerra interna en Yemen, donde cada país apoya a un bando. Irán ha sido acusado de apoyar a los rebeldes hutíes, y proporcionarle armas, dinero y capacitación militar, lo que ellos niegan y afirman que solo brindan ayuda humanitaria.
Los cambios que ha experimentado el mundo en los últimos años debido a la pandemia del Covid-19, las alteraciones en las cadenas de suministro mundiales y la guerra comercial entre Estados Unidos y China han llevado a muchas empresas a recurrir a una estrategia de deslocalización cercana. Esta situación ha provocado cambios drásticos en el comportamiento tradicional de la dinámica industrial mundial, además de que Asia ha perdido competitividad debido al aumento de los salarios de los trabajadores.
In 2020, the Fed and other G7 central banks cut interest rates and doubled their money supply to combat the economic crisis. By the end of 2021, the dilemma was whether to raise interest rates to fight inflation or leave them low to avoid a further slowdown. In March 2022, the Fed decided to prioritise inflation and began a tight monetary policy. However, in March 2023, inflation in the US and the Eurozone was still high, which meant high-interest rates to combat it.
En 2020, para combatir la crisis económica, la Fed y otros bancos centrales del G7 redujeron sus tipos de interés y duplicaron su masa monetaria. A finales de 2021, el dilema era subir las tasas de interés para combatir la inflación o dejarlas bajas para evitar una desaceleración mayor. En marzo de 2022, la Fed decidió priorizar la inflación y comenzó una política monetaria restrictiva. Sin embargo, en marzo de 2023, la inflación en Estados Unidos y la Zona del Euro seguía siendo alta, lo que significó altas tasas de interés para combatirla.
La recuperación del PIB estadounidense se desvanece en 2022 tras seis trimestres de crecimiento desde finales de 2020. Actualmente, presenta un descenso del 1,6% en el primer trimestre de 2022 y del 0,9% en el segundo trimestre en términos reales, según la BEA. La crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania ha profundizado los desequilibrios macroeconómicos que Estados Unidos arrastra desde hace varias décadas.
The People's Republic of China (PRC) opened the doors of its economy to the world in 1990, leaving behind its 20th-century policy of autarky. It is Chinese foreign policy to safeguard the common interests of humanity, promote multilateralism, and establish a fair and rational international political and economic order. It also protects the world's diversity and advocates the democratisation of international relations and the diversification of development models.
La República Popular China (RPC) abrió las puertas de su economía al mundo en 1990, dejando su política de autarquía del siglo XX. Su politica exterior, según el Gobierno Chino, es salvaguardar los intereses comunes de toda la humanidad, fomentar el multilateralismo; establecer un orden político y económico internacional, justo y racional, salvaguardar la diversidad del mundo y abogar por la democratización de las relaciones internacionales y la diversificación de los modelos de desarrollo, entre otros.