Mujeres: La brecha que se amplia
Resumen:
La crisis por COVID-19 no sólo ha hecho aún más evidentes las desigualdades ya existentes en el mundo, sino que incluso las ha profundizado. Las mujeres enfrentan una sobrecarga de trabajo no remunerado y de cuidados, pérdida de ingresos y empleos, además de estar sobrerrepresentadas en la pobreza. En este artículo se hablará del crecimiento de la brecha laboral entre los sexos y los efectos que ha tenido la pandemia sobre ésta misma en la región latinoamericana. |
¿Qué trae el 2022? Incertidumbre
Resumen: Después de un 2021 con un rebote menor del esperado y con un nivel de precios de commodities alto, una tasa de interés real fuertemente negativa en EEUU, Gran Bretaña, Europa y Japón, el año 2022 se inicia con grandes incertidumbres. Se revisarán las principales variables globales en juego en el año y las repercusiones que puede tener sobre América latina. La economía de Estados Unidos, con grandes déficits fiscales tiene muy bajas tasas de crecimiento y lo hace con el apoyo de una política monetaria muy expansiva que ha resultado parcialmente responsable de la inflación en el mundo. Lo inédito es que la tasa de inversión no parece alterarse. |
Páginas
Fecha: Jueves, Septiembre 19, 2024 - 11:57
Autor:
El analista internacional Jorge Elbaum considera que las grandes tecnológicas (Google, Amazon, Apple, Microsoft, Meta) buscan expandir su influencia en América Latina, acumulando poder económico y de influencia. Destaca su relación con organismos de seguridad y espionaje, manteniendo una lógica neocolonial. Elbaum sugiere que América Latina siga el ejemplo de Rusia y China en su manejo de estas empresas. El bloqueo a X en Brasil es visto como una "práctica soberana". También critica a Elon Musk por su apoyo a una derecha brutal y nacionalista, relacionada con el rechazo a la influencia china en la economía global. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Septiembre 18, 2024 - 00:06
Autor:
Cuando la Fed reduce las tasas de interés, aumenta la liquidez y los inversores buscan activos más riesgosos como las criptomonedas. Esto ha impulsado el precio de Bitcoin, que subió antes de la próxima reunión de la Fed. Un recorte de tasas podría beneficiar a largo plazo a las criptomonedas, aunque un recorte grande podría generar preocupación a corto plazo. Históricamente, las bajas tasas han favorecido a Bitcoin, al debilitar al dólar y hacer más atractiva la criptomoneda como reserva de valor. Fuente: |