Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Mujeres: La brecha que se amplia

Resumen:

 

La crisis por COVID-19 no sólo ha hecho aún más evidentes las desigualdades ya existentes en el mundo, sino que incluso las ha profundizado. Las mujeres enfrentan una sobrecarga de trabajo no remunerado y de cuidados, pérdida de ingresos y empleos, además de estar sobrerrepresentadas en la pobreza. En este artículo se hablará del crecimiento de la brecha laboral entre los sexos y los efectos que ha tenido la pandemia sobre ésta misma en la región latinoamericana.

¿Qué trae el 2022? Incertidumbre

Resumen:

Después de un 2021 con un rebote menor del esperado y con un nivel de precios de commodities alto, una tasa de interés real fuertemente negativa en EEUU, Gran Bretaña, Europa y Japón, el año 2022 se inicia con grandes incertidumbres. Se revisarán las principales variables globales en juego en el año y las repercusiones que puede tener sobre América latina.

La economía de Estados Unidos, con grandes déficits fiscales tiene muy bajas tasas de crecimiento y lo hace con el apoyo de una política monetaria muy expansiva que ha resultado parcialmente responsable de la inflación en el mundo. Lo inédito es que la tasa de inversión no parece alterarse. 

Páginas

Fecha: Miércoles, Octubre 16, 2024 - 21:21
Autor:

En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la inversión de empresas del país asiático en la industria automotriz mexicana, sobre todo en la cadena de suministro de vehículos eléctricos, "representa una cooperación complementaria en capacidad de producción avanzada", afirma el medio oficialista chino 'Global Times'.

Fecha: Martes, Octubre 15, 2024 - 14:58
Autor:

La OPEP ha reducido por tercera vez sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2024, ajustándola en 106.000 barriles diarios, hasta los 1,9 millones de barriles al día. Esta cifra es inferior a la previsión anterior de 2,03 millones, reflejando expectativas más bajas en algunas regiones, especialmente debido a la desaceleración de la demanda en China.

Según el informe, la demanda en los países de la OCDE crecerá en más de 0,1 millones de barriles diarios, impulsada por América. Fuera de la OCDE, se prevé un crecimiento de 1,8 millones de barriles diarios. Para 2025, la previsión también se ha ajustado a la baja, con un crecimiento de 1,6 millones de barriles diarios. La OPEP señala que el crecimiento futuro será impulsado principalmente por China, otros países asiáticos, Oriente Medio y la India.

Páginas