Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Análisis del OBELA         /          ( english version )

¿Una crisis económica en China?

Resumen:

La quiebra de Evergrande parece ser el tema más cubierto por la prensa especializada en la actualidad, incluso prevén una crisis económica en China. La situación real del conglomerado no significa una crisis mundial, aunque tal vez un problema para el país asiático.

China fue el único país grande en crecer en el 2020 y el primero en controlar la pandemia del COVID-19. Su inversión en activos fijos es uno de los principales motores de crecimiento. El valor bruto del sector construcción tuvo un crecimiento de 19% en el segundo trimestre del 2021, respecto al 2020.

La perspectiva china no alentadora, pero no es catastrófica como se plantea. El gobierno y la prensa china parecen más preocupados por el comercio internacional y la oferta energética que por el sector construcción y el bancario. La quiebra de las inmobiliarias puede presentar un problema para el mercado interno en el corto plazo por la pérdida de empleo, pero la experiencia demuestra que el gobierno no lo dejará a la deriva.

El déficit público de Estados Unidos y sus efectos globales en el 2021

Resumen:

El conglomerado chino Envergande, y dos empresas de bienes raíces chinas grandes (Fantasia y Sinic Hildings) dejaron de pagar intereses sobre su deuda. Esa situación se interpretó como el posible inicio de una cadena de impago internacional y detonante de una nueva crisis financiera, lo cual fue falso.

La decisión de la última reunión del FOMC de la FED fue no subir la tasa de interés de los Fondos Federales y mantenerla en el rango de 0 a 0.25%, que en términos reales es -5.05%, y una próxima reducción del ritmo de compras de activos financieros para alzar la tasa de interés de largo plazo.

La situación financiera del gobierno estadounidense levanta más alarmas que la quiebra de cualquier conglomerado inmobiliario. El segundo cuatrimestre del 2020, la proporción deuda pública/PIB alcanzó el récord, de ahí que el Ejecutivo busque incrementar el límite de deuda pública en el Congreso de EE.UU.

Páginas

Fecha: Miércoles, Septiembre 4, 2024 - 23:48
Autor:

El fabricante automovilístico español Seat enfrenta riesgos significativos debido a los aranceles impuestos por la Unión Europea a los vehículos eléctricos procedentes de China. Estas tarifas buscan proteger la industria automotriz europea de la competencia china, que ha ganado terreno gracias a sus precios más bajos. Sin embargo, Seat podría verse afectado por el encarecimiento de componentes clave importados desde China, lo que afectaría su capacidad de competir en el mercado de vehículos eléctricos.

Fuente:
Fecha: Lunes, Septiembre 2, 2024 - 23:48
Autor:

Bolivia celebró una jornada sin automóviles el 2 de septiembre de 2024, en un esfuerzo por aumentar la conciencia sobre el medio ambiente y promover la sostenibilidad.

Páginas