Nueva alza de precios en las materias primas
Resumen: Con el inicio la pandemia de COVID19 y las aplicación de las primeras medidas de aislamiento social y el cierre de actividades económicas no esenciales, el mercado financiero colapsó y el mercado de materias primas comenzó un nuevo ciclo de contracción de precios. La recuperación de los precios de la materias primas ha tenido dos momentos. El primero estuvo marcado por las fuertes inyecciones de liquidez a los mercados y las bajas en las tasas de interés. El segundo momento se presentó cuando la tendencia de alza se extendió más allá de la recuperación de los niveles previos durante todo lo que va del 2021. El efecto de la subida de precios en las materias primas ha sido una combinación de múltiples factores. Su comportamiento, aunque se presente como una tendencia de corto plazo, podrá inducir procesos inflacionarios en el largo plazo. |
Tasa impositiva mínima global
Resumen: En julio de 2021, los países de la OCDE y el G20 presentaron la “Declaración sobre una solución basada en dos pilares para afrontar los retos fiscales derivados de la digitalización de la economía” que pretende aliviar las presiones fiscales derivadas de la crisis por el covid-19 y adaptarse a la digitalización de la economía. La estructura de la reforma fiscal se basará en dos pilares. El Pilar uno busca desarrollar normas de impuestos sobre los beneficios para las empresas que están altamente digitalizadas y realizan operaciones alrededor del mundo. Mientras que, con el Pilar dos se continua con los esfuerzos de fiscalización de los BEPS con la introducción de un régimen fiscal mínimo global. La implementación de estas reglas ayudará a una mejor recuperación económica en los países que enfrentan dificultades en su recaudación, como son los latinoamericanos. |
Páginas
Fecha: Viernes, Agosto 23, 2024 - 01:39
Autor:
La Unión Europea ha ajustado sus aranceles a los automóviles eléctricos chinos, fijando tarifas que van del 17% al 36%, dependiendo del fabricante. Esta medida, anunciada el 20 de agosto, se aplica además de los aranceles del 10% que ya gravan todas las exportaciones chinas. Las nuevas tarifas, que se suman a las ya existentes, han sido criticadas tanto por fabricantes europeos como por la Cámara de Comercio de China para la UE. Varios países de la UE, como Alemania y Hungría, se oponen a estas restricciones, y para bloquearlas se necesitaría una mayoría calificada en la votación final de los Estados miembros. La Cámara de Comercio de China ha expresado su descontento, argumentando que los aranceles no están basados en pruebas sólidas de perjuicio al mercado europeo y que, en cambio, podrían debilitar la industria de vehículos eléctricos en Europa. Fuente: |
Fecha: Jueves, Agosto 22, 2024 - 17:05
Autor:
¡Ojo por ojo! ️ China responde a los aranceles de la UE con una investigación a los lácteos europeos. ¿Es esta una escalada de la guerra comercial? Fuente: |