Ecuador, México y Paraguay: el primer rebote del 2020 fue por comercio exterior
Resumen: La economía mundial se detuvo durante el segundo trimestre del 2020, cuando los distintos gobiernos impusieron diversas medidas de cierre productivo y distanciamiento social en todo el mundo. Esto provocó un paro en la demanda y oferta agregada, lo que ocasionó que el PIB de la Unión Europea cayera -6.12%, el G7 -2.10% y América Latina -7.01%. Ante la crisis por la COVID-19, se amplió el estímulo fiscal y monetario en casi todas las economías latinoamericanas, con el objetivo de impulsar la recuperación, aunque no todos los países respondieron de inmediato. En Ecuador, México y Paraguay, la aplicación de un pequeño paquete económico fue acompañado de una mayor actividad económica. La crisis de la COVID-19 ha mostrado que la velocidad de recuperación del PIB liderada por el comercio exterior es más rápida en el contexto de la caída de las importaciones. |
Estados Unidos después de Trump
Resumen: En la medida en que la economía mundial avanza hacia una nueva normalidad, se aproxima una etapa de transformaciones internacionales profundas. Frente a estos cambios, ¿qué pueden esperar las relaciones internacionales y nuestros países latinoamericanos, después de los primeros 100 días de su mandato? Biden presentó Orientación Estratégica de Seguridad Nacional Provisional (INSSG) y su agenda Reconstruir Mejor (BBB) compuesta por tres partes: rescate, recuperación y reconstrucción. En conjunto, el proyecto comprende un gasto federal de más de $6 bdd, el más grande en su historia. La agenda BBB, a pesar de su inmenso presupuesto, y el proyecto INSSG, enfrentarán los límites estructurales de la economía estadounidense y a las aceleradas transformaciones globales lideradas China. |
Páginas
Fecha: Jueves, Julio 4, 2024 - 17:19
Autor:
¡Intercambio comercial entre China y Venezuela alcanza los $4.183 millones! El intercambio comercial entre China y Venezuela ha llegado a los $4.183 millones, según la Cámara de Comercio e Industria China-Venezuela. De esa cifra, $3.451 millones corresponden a importaciones chinas en Venezuela, y $731 millones a exportaciones venezolanas a China. En los últimos 10 años, Venezuela ha diversificado sus exportaciones a China, enviando productos como metanol, crustáceos, pescados, cacao y café. Se espera que la participación de empresas venezolanas en la Feria de Cantón en China aumente aún más el intercambio comercial. ¡Un nuevo capítulo en la relación entre ambos países! Fuente: |
Fecha: Miércoles, Junio 26, 2024 - 23:58
Autor:
La presidenta peruana Dina Boluarte está realizando una importante visita a China centrada en fortalecer la colaboración en inteligencia artificial y vehículos eléctricos. Además de reunirse con Xi Jinping en Pekín, sostendrá encuentros estratégicos en Shenzen y Shanghái, donde negociaciones con Huawei y BYD. Estas reuniones buscan impulsar inversiones en tecnología y producción de vehículos eléctricos en Perú, aprovechando sus recursos de litio y su posición como puerta de entrada a América Latina para China.
La gira incluye también la promoción del megapuerto de Chancay, que aspira a convertir a Perú en un centro logístico clave para el comercio marítimo regional con China. Carlos Aquino, experto en relaciones asiáticas, enfatiza la importancia estratégica de esta visita para consolidar proyectos de infraestructura como carreteras y vías férreas que conecten el puerto con Brasil y el resto del continente. Este esfuerzo busca diversificar la economía peruana más allá de las exportaciones de materias primas.
Fuente: |