Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Las criptomonedas en América Latina

Resumen:

A nivel mundial, el uso de las criptodivisas va en aumento. En América Latina se ha producido un aumento en el uso y conocimiento de las nuevas monedas digitales.

Hay diferentes formas de ver las causas del aumento del uso y aceptación de las criptodivisas en América Latina: la accesibilidad por su anonimato; la seguridad que generan entre los ciudadanos por las crisis económicas de sus países; y los incentivos que ofrecen para evadir las instituciones.

La depreciación del dólar por las políticas monetarias expansivas está llevando a que dicha moneda se comience a abandonar como moneda de reserva en algunos países y sobre todo está en proceso de abrir un merado grande para estas criptomonedas.

El problema de América Latina es fiscal y no la deuda externa

Resumen:

La crisis desatada por la COVID19 en el 2020 ha sido novedosa. Ha traído consigo un colapso del PIB, de la recaudación fiscal, un aumento de las reservas promedio de 3.8% y un alza en los precios de las materias primas.

En la actual crisis económica no se presenta una crisis externa sino una fiscal. La deuda es un problema interno al tiempo que combina una generosa disposición de divisas para atender los compromisos internacionales.

Lo que ha llevado a la no comprensión del problema es que el índice de deuda/PIB saltó entre 2019 y 2020 como resultado de la contracción del denominador- A esto acompañó un aumento de déficits fiscales que en general han sido financiados dentro de los países con el resultado de un sector externo saludable y un problema interno complicad.

Páginas

Fecha: Martes, Agosto 27, 2024 - 23:41
Autor:

México concluyó exitosamente la emisión de cinco nuevos bonos en el mercado de Japón, consolidándose como el mayor emisor internacional de bonos sostenibles en el mercado Samurái, con un total de 152.200 millones de yenes (1.050 millones de dólares).

Los bonos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, tienen plazos de entre tres y 20 años, con tasas que van del 1,43% al 2,93%. Esta emisión refuerza la estrategia de diversificación y sostenibilidad de la deuda pública mexicana, destacando la confianza de los mercados internacionales en la economía del país.

Fecha: Martes, Agosto 27, 2024 - 11:41
Autor:

RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el ministro de Minas y Energía del Gobierno, Alexandre Silveira, firmaron el 26 de agosto un decreto que impulsa el pr

Páginas