Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Cómo estuvo el 2020

Resumen:

Luego del 2018 y 2019, complicados por la guerra comercial de Estados Unidos contra China, la separación de Gran Bretaña de la Unión Europea y la caída de la tasa de crecimiento de Estados Unidos al tiempo que el índice de la bolsa de valores sube, el 2020 rompió todas las expectativas.

La pandemia trajo problemas de crecimiento, empleo y salud en las economías. Los precios de las materias primas y el comercio internacional se recuperaron aceleradamente. Son notables el auge financiero y los problemas fiscales de los gobiernos.

Reiteramos lo que escribimos hace un año, se espera que la tendencia general de la economía mundial continúe su paso lento en la mayoría de las economías, con el claro contraste de las asiáticas que seguirán en crecimiento. Dicha dinámica modificará los ejes económicos del Atlántico al Pacifico de manera estable en adelante.

El RCEP y el engaño del yuan

Resumen:

La Asociación Económica Regional Integral (RCEP) refleja la polarización del comercio mundial que se aceleró con la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Refuerza la integración regional asiática y ofrece a China la oportunidad de aumentar la influencia del Renminbi (RMB). Desde 2009, China ha desarrollado una estrategia monetaria que promueve su moneda como medio de intercambio internacional. 

Según Swift, en octubre de 2020, el dinero chino representaba un magro 1,66% de las transacciones como moneda mundial. Hemos visto que la oportunidad de la influencia del renminbi en Asia y en la economía mundial ha crecido, y la pregunta abierta es por qué no es todavía una moneda de primera categoría.

La participación de China en el comercio y las inversiones mundiales genera confianza en el RMB, en particular en partes de Asia y África. No obstante, incluso China utiliza el dólar en los negocios y mantiene una elevada proporción de activos en dólares, por lo que es poco probable que sustituya al dólar como moneda mundial a corto plazo.

Páginas

Fecha: Jueves, Mayo 9, 2024 - 17:16
Autor:

El presidente chino, Xi Jinping, está de gira por Europa del Este, donde ha reforzado las relaciones con Hungría y Serbia a pesar del endurecimiento de la postura de la Unión Europea hacia China. 

El acercamiento entre China y Europa del Este muestra que no todas las naciones europeas están alineadas con la postura de Bruselas hacia China. Hungría y Serbia ven a China como un socio económico importante y están dispuestos a desafiar las presiones de la UE para mantener estrechos lazos con el gigante asiático.

Fuente:
Fecha: Martes, Mayo 7, 2024 - 16:44

El Banco Mundial alertó sobre el aumento récord de la deuda externa de los países en desarrollo debido al incremento de las tasas de interés, desviando recursos vitales de sectores como salud y educación. Con el servicio de la deuda aumentando un 5%, y proyecciones sombrías de hasta un 39% del PIB destinado a este fin entre 2023 y 2024, se avizora un escenario crítico.

Mientras tanto, la ONU destaca la necesidad urgente de mecanismos para países vulnerables. Aunque México está en mejor posición, se prevén recortes y medidas de austeridad. La próxima administración enfrentará el desafío de encontrar soluciones realistas en un contexto global incierto, priorizando el desarrollo justo y sustentable.

Páginas