Puertos y muelles chinos en América Latina
|
Resumen: Desde 2013, la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda es un megaproyecto chino que busca conectar 4 continentes a través de vías de comercio terrestres y marítimas. Se han invertido más de 90 mil millones de dólares en 57 países de cuatro continentes. América Latina forma parte en la estrategia de la expansión china. A través de inversión y prestamos para el desarrollo de infraestructura para el comercio y en proyectos energéticos, principalment, China se plantó en la región y quiere disputársela a EUA. En este contexto, las vías marítimas del Pacifico y el Atlántico del continente toman importancia para la expansión del país asiático. Desde México hasta Uruguay, China ya controla muelles y tiene proyectos de puertos nuevos. |
El dinero como mercancía
|
Resumen: A un año del cierre mundial por el COVID-19 se observa que los tipos de cambio respondieron a los mercados financieros más que a las condiciones macroeconómicas. Esto debido a profundidad que ha alcanzado la financiarización en la economía y a la influencia que tienen las políticas de la FED sobre los mercados internacionales. A diferencia de los libros de texto, donde los tipos de cambio son un reflejo del crecimiento económico, la inflación y las reservas internacionales, la relación del tipo de cambio con estas variables nacionales es cada vez más cuestionable. La intervención de los bancos centrales sobre los tipos cambio ha sido mínima. Cuando el tipo de cambio responde más a variables financieras que a las reales, importa más la profundidad y el grado desarrollo del sector financiero de cada país. |
Páginas
|
Fecha: Martes, Agosto 27, 2024 - 23:41
Autor:
México concluyó exitosamente la emisión de cinco nuevos bonos en el mercado de Japón, consolidándose como el mayor emisor internacional de bonos sostenibles en el mercado Samurái, con un total de 152.200 millones de yenes (1.050 millones de dólares). Los bonos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, tienen plazos de entre tres y 20 años, con tasas que van del 1,43% al 2,93%. Esta emisión refuerza la estrategia de diversificación y sostenibilidad de la deuda pública mexicana, destacando la confianza de los mercados internacionales en la economía del país. Fuente: |
Fecha: Martes, Agosto 27, 2024 - 11:41
Autor:
RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el ministro de Minas y Energía del Gobierno, Alexandre Silveira, firmaron el 26 de agosto un decreto que impulsa el pr Fuente: |
Páginas









