El mercado del gas en Sudamérica
Resumen: El mercado internacional del gas natural ha tenido cambios en el último trimestre del 2020: un aumento en la oferta por parte de la empresa francesa TOTAL en Mozambique; una ligera recuperación del precio internacional; y cambios en los contratos sudamericanos en los destinos de exportación. En Latinoamérica, el principal proveedor de gas en su forma gaseosa es Bolivia, y los dos grandes proveedores en su forma licuada son Trinidad y Tobago. Bolivia tiene contratos con Argentina y Brasil desde la década de los setenta. Con Argentina fue revisado en 2021. Trinidad y Tobago tiene una industria petrolera dirigida al exterior y exporta a EUA, España, República Dominicana y China. El Perú hace esfuerzos por dejar de exportar a México. |
Panorama del desempleo estadounidense
Resumen: El panorama económico durante 2020 ha sido muy adverso en todo el mundo, a partir del confinamiento el empleo en EE. UU. y en el mundo ha caído más que en cualquier otra crisis. Las circunstancias económicas son inusuales para quienes conservan sus ocupaciones. Aproximadamente el 93% de los trabajadores en el mundo se han visto afectados de alguna manera ante cierres totales o parciales de las actividades económicas en un intento por contener la crisis sanitaria. El paro en EE. UU., según cifras oficiales de su Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés), alcanzó 15% en abril de 2020, en contraste con el 10% que alcanzó en el marco de la crisis de 2008, lo que significa la peor cifra en la historia reciente. La economía estadounidense se enfrenta a un entorno laboral muy adverso y al reto de crear condiciones propicias para la recuperación económica. En general, la vacunación generalizada puede llevar tiempo, condenando a Occidente a un confinamiento aún más prolongado, a un desempleo más prolongado y a unas condiciones de vida más empobrecidas |
Páginas
Fecha: Miércoles, Mayo 22, 2024 - 00:12
Autor:
Expertos debaten si Brasil debería crear su propio sistema de pagos similar a SWIFT, en respuesta a cómo Rusia ha resistido sanciones económicas con su propio sistema, el SPFS. Creado en 1973, SWIFT facilita transacciones financieras seguras, pero su uso político desde 2012 ha llevado a países como Rusia y China a desarrollar alternativas. En Brasil, especialistas como Adriano Vilela y Lucas Galvao consideran que, aunque un sistema propio podría aumentar la autonomía económica, el alto coste y la complejidad no se justifican actualmente. Brasil mantiene buenas relaciones internacionales y no enfrenta sanciones en el horizonte, lo que hace innecesario un sistema alternativo por ahora. Fuente: |
La visita "práctica y simbólica" de Putin a China señala el rotundo fracaso de las sanciones de EEUU
Fecha: Jueves, Mayo 16, 2024 - 16:36
Autor:
La visita del presidente ruso, Vladímir Putin, a China, es un hito tanto práctico como simbólico, dada la importancia de China como socio comercial y aliado clave de Rusia. Con China en camino de convertirse en la mayor economía mundial, su vasta base industrial y frontera compartida con Rusia, la colaboración entre ambas naciones representa un desafío significativo para el poder económico occidental. Además, la visita destaca el creciente movimiento hacia mecanismos financieros y comerciales alternativos entre naciones afectadas por sanciones occidentales, lo que sugiere una creciente independencia del dólar estadounidense y una mayor capacidad para resistir el impacto de las sanciones. La visita de Putin, siendo su primer viaje al extranjero desde su reelección, subraya la importancia estratégica de la relación entre Rusia y China. Las negociaciones ruso-chinas, celebradas durante la visita, indican una colaboración cada vez más estrecha en un momento en que ambas naciones buscan diversificar sus relaciones comerciales y financieras, reduciendo su dependencia del Occidente sancionador. Este encuentro resalta la creciente autonomía y capacidad de resistencia de Rusia y China frente a las presiones occidentales. Fuente: |