Fecha: Lunes, Marzo 13, 2023 - 18:20
Autor:
Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado que el gobierno federal no rescatará al Silicon Valley Bank, sin embargo, aunque sus declaraciones han buscado generar confianza; tampoco ha proporcionado mucha información sobre los movimientos que se darán para aplacar la incertidumbre que se vive actualmente. El Silicon Valley Bank es una entidad financiera que tenía entre sus principales clientes a empresas tecnológicas y nuevas compañías de inversión, razón por la cual su caída ha generado el segundo colapso bancario más grande de la historia norteamericana luego del de Washington Mutual en 2008. Aunque este banco intentó vender bonos debido a su falta de solvencia (gracias a un retiro masivo de depósitos), sus fallidos intentos de refinanciación no lograron detener su derrumbe. Fuente: |
Fecha: Viernes, Marzo 10, 2023 - 13:15
Autor:
El futuro es digital, pero solo un tercio de las personas que trabajan en las disciplinas de ciencias, tecnología e ingeniería son mujeres, lo que significa que el futuro está siendo diseñado por una mayoría de hombres. El Día Internacional de la Mujer de este año aboga por un mundo digital inclusivo. Las mujeres tienen un acceso restringido en la gobernanza del mundo digital y las que trabajan en el sector, muchas veces abandonan su puesto ante la ausencia de un entorno digital seguro. Se calcula que la exclusión de las mujeres del mundo digital ha restado un billón de dólares al producto interior bruto (PIB) de los países de renta baja y media. La tecnología está moldeando el mundo en el que vivimos y facilita el acceso a una alimentación sana, a la educación y la integración en una nueva comunidad. Fuente: |
Páginas
La integración de Asia y la (des)integración de occidente
Resumen: La firma de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) indica un fortalecimiento del regionalismo en Asia mientras que en Occidente se encuentra en declive. A finales de la década pasada, ya se cuestionaba al orden comercial y al multilateralismo. Algunos elementos causaron la grieta en el proceso de globalización en Occidente. La guerra comercial entre China y EUA; la retirada del Reino Unido de la Unión Europea; el surgimiento de gobiernos populistas y conservadores en Europa de carácter nacionalista, entre otros. América Latina no es una región exenta de procesos similares. El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), uno de los proyectos más importantes de integración que se ha desarrollado en la región, muestra ligeros retrocesos en su proceso de integración. |
RCEP: el gran tratado de libre comercio asiático
Resumen: En medio de las turbulencias provocadas por la crisis de la COVID-19, el tratado de libre comercio (TLC) más grande del mundo fue firmado. La Asociación Económica Integral Regional (RCEP por sus siglas en inglés) está formado por 15 países. La nueva región representa un tercio del PIB y de la población mundial y el 29% de las exportaciones mundiales. Dentro del tratado se tocan los temas de: comercio, inversión, servicios financieros y digitales, propiedad intelectual y cooperación tecnológica. Igualemnte, se limita a un tratado comercial y no un proceso de integración económica, con libre circulación de factores. China gana un acuerdo comercial enorme que lo planta como la nueva cara del multilateralismo, ante el abandono del mismo por EUA. La cooperación internacional ha tomado una nueva dinámica con China a la cabeza con planeación regional a largo plazo. |