Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

El mercado del gas en Sudamérica

Resumen:

El mercado internacional del gas natural ha tenido cambios en el último trimestre del 2020: un aumento en la oferta por parte de la empresa francesa TOTAL en Mozambique; una ligera recuperación del precio internacional; y cambios en los contratos sudamericanos en los destinos de exportación.

En Latinoamérica, el principal proveedor de gas en su forma gaseosa es Bolivia, y los dos grandes proveedores en su forma licuada son Trinidad y Tobago. Bolivia tiene contratos con Argentina y Brasil desde la década de los setenta. Con Argentina fue revisado en 2021. Trinidad y Tobago tiene una industria petrolera dirigida al exterior y exporta a EUA, España, República Dominicana y China. El Perú hace esfuerzos por dejar de exportar a México.

Los países latinoamericanos continuarán con la producción del gas natural por su importancia en la generación eléctrica, comercio internacional e ingresos fiscales.

Panorama del desempleo estadounidense

Resumen:

El panorama económico durante 2020 ha sido muy adverso en todo el mundo, a partir del confinamiento el empleo en EE. UU. y en el mundo ha caído más que en cualquier otra crisis. Las circunstancias económicas son inusuales para quienes conservan sus ocupaciones. Aproximadamente el 93% de los trabajadores en el mundo se han visto afectados de alguna manera ante cierres totales o parciales de las actividades económicas en un intento por contener la crisis sanitaria.

El paro en EE. UU., según cifras oficiales de su Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés), alcanzó 15% en abril de 2020, en contraste con el 10% que alcanzó en el marco de la crisis de 2008, lo que significa la peor cifra en la historia reciente.

La economía estadounidense se enfrenta a un entorno laboral muy adverso y al reto de crear condiciones propicias para la recuperación económica. En general, la vacunación generalizada puede llevar tiempo, condenando a Occidente a un confinamiento aún más prolongado, a un desempleo más prolongado y a unas condiciones de vida más empobrecidas

Páginas

Fecha: Miércoles, Junio 19, 2024 - 20:24
Autor:

En una semana crucial para el Gobierno de Javier Milei en Argentina, se produjo un giro que podría marcar un punto de inflexión en su mandato. La aprobación de la ley bases en el Senado revitalizó a una administración debilitada por renuncias internas y críticas externas, proporcionándole un impulso político necesario. El anuncio de una caída en la inflación mensual a niveles no vistos desde 2022 fue celebrado como un logro fundamental, aunque no logra ocultar los desafíos económicos que enfrenta el país, como la recesión y la pérdida de poder adquisitivo.

En el ámbito internacional, la extensión del swap con China por 5.000 millones de dólares ofreció un alivio financiero y un gesto diplomático importante, destacando un cambio en la estrategia de Milei hacia un enfoque más pragmático y colaborativo con potencias extranjeras. 

Fuente:
Fecha: Jueves, Junio 13, 2024 - 22:47
Autor:

La India se acerca a Rusia para obtener tecnología de extracción de vanguardia para fósiles raros. Estos minerales son cruciales para las industrias de alta tecnología, defensa y automotriz. La colaboración busca atraer inversiones extranjeras y desarrollar la exploración de minerales.

India busca descubrir nuevos yacimientos, fortalecer su base de recursos minerales y reducir la dependencia de importaciones. Rusia, líder en minería, cuenta con empresas como Norilsk Nickel, Alrosa, Severstal, SUEK, Mechel, Evraz y Rusal, que podrían aportar su experiencia y tecnología.La cooperación abre la puerta a la inversión extranjera en proyectos mineros de India, impulsando la innovación, la creación de empleos y la economía.

Fuente:

Páginas