El mercado del gas en Sudamérica
|
Resumen: El mercado internacional del gas natural ha tenido cambios en el último trimestre del 2020: un aumento en la oferta por parte de la empresa francesa TOTAL en Mozambique; una ligera recuperación del precio internacional; y cambios en los contratos sudamericanos en los destinos de exportación. En Latinoamérica, el principal proveedor de gas en su forma gaseosa es Bolivia, y los dos grandes proveedores en su forma licuada son Trinidad y Tobago. Bolivia tiene contratos con Argentina y Brasil desde la década de los setenta. Con Argentina fue revisado en 2021. Trinidad y Tobago tiene una industria petrolera dirigida al exterior y exporta a EUA, España, República Dominicana y China. El Perú hace esfuerzos por dejar de exportar a México. |
Panorama del desempleo estadounidense
|
Resumen: El panorama económico durante 2020 ha sido muy adverso en todo el mundo, a partir del confinamiento el empleo en EE. UU. y en el mundo ha caído más que en cualquier otra crisis. Las circunstancias económicas son inusuales para quienes conservan sus ocupaciones. Aproximadamente el 93% de los trabajadores en el mundo se han visto afectados de alguna manera ante cierres totales o parciales de las actividades económicas en un intento por contener la crisis sanitaria. El paro en EE. UU., según cifras oficiales de su Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés), alcanzó 15% en abril de 2020, en contraste con el 10% que alcanzó en el marco de la crisis de 2008, lo que significa la peor cifra en la historia reciente. La economía estadounidense se enfrenta a un entorno laboral muy adverso y al reto de crear condiciones propicias para la recuperación económica. En general, la vacunación generalizada puede llevar tiempo, condenando a Occidente a un confinamiento aún más prolongado, a un desempleo más prolongado y a unas condiciones de vida más empobrecidas |
Páginas
|
Fecha: Jueves, Julio 4, 2024 - 17:19
Autor:
¡Intercambio comercial entre China y Venezuela alcanza los $4.183 millones! El intercambio comercial entre China y Venezuela ha llegado a los $4.183 millones, según la Cámara de Comercio e Industria China-Venezuela. De esa cifra, $3.451 millones corresponden a importaciones chinas en Venezuela, y $731 millones a exportaciones venezolanas a China. En los últimos 10 años, Venezuela ha diversificado sus exportaciones a China, enviando productos como metanol, crustáceos, pescados, cacao y café. Se espera que la participación de empresas venezolanas en la Feria de Cantón en China aumente aún más el intercambio comercial. ¡Un nuevo capítulo en la relación entre ambos países! Fuente: |
Fecha: Miércoles, Junio 26, 2024 - 23:58
Autor:
La presidenta peruana Dina Boluarte está realizando una importante visita a China centrada en fortalecer la colaboración en inteligencia artificial y vehículos eléctricos. Además de reunirse con Xi Jinping en Pekín, sostendrá encuentros estratégicos en Shenzen y Shanghái, donde negociaciones con Huawei y BYD. Estas reuniones buscan impulsar inversiones en tecnología y producción de vehículos eléctricos en Perú, aprovechando sus recursos de litio y su posición como puerta de entrada a América Latina para China.
La gira incluye también la promoción del megapuerto de Chancay, que aspira a convertir a Perú en un centro logístico clave para el comercio marítimo regional con China. Carlos Aquino, experto en relaciones asiáticas, enfatiza la importancia estratégica de esta visita para consolidar proyectos de infraestructura como carreteras y vías férreas que conecten el puerto con Brasil y el resto del continente. Este esfuerzo busca diversificar la economía peruana más allá de las exportaciones de materias primas.
Fuente: |
Páginas









