Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Baterías de hidrógeno y de litio en el transporte terrestre y su relación con el medio ambiente

Resumen:

Se ha observado un aumento en la demanda y uso de transporte terrestre de pasajeros. Su electrificación se considera punto a favor del ambiente y la economía. Sin embargo, existe el debate sobre si aprovechar el litio presente en tierra o invertir en la producción de hidrógeno.

¿Cuál es la mejor alternativa con el objetivo de proteger el medio ambiente y desacelerar el cambio climático? El hidrógeno es el elemento más abundante y ligero en la Tierra, pero su molécula no aparece de forma aislada naturalmente. El litio, diferente al H2, lo podemos encontrar en yacimientos específicos. El más importante es el “Triángulo de litio”.

En la actualidad no existe la fuente de energía perfecta. Ambientalmente, la mejor alternativa es el H2 a partir del agua, que no genera ningún contaminante posterior a su combustión. Su problema radica en que aún no es económica ni energéticamente viable.

Entendiendo el crecimiento de los indices financieros

Resumen:

La humanidad se enfrenta a la peor crisis económica desde 1872 que existen registros, mientras los principales indices financieros tocan máximos históricos ¿Está desvinculada la economía real de los mercados financieros? ¿Qué implica?

Al observar la relación que existe entre el S&P 500 y el PIB de EEUU es evidente como el crecimiento del indice superó al crecimiento del producto, así como los ajustes que se dieron en la crisis dotcom (2000) y la crisis financiera de 2008.

El aumento de los índices no refleja la dinámica de la economía en su conjunto. La tecnología y el internet lideran el crecimiento, mientras que en el sector energético atiende al cambio en su matriz energética y la transición esperada en el consumo y producción de energéticos.

Páginas

Fecha: Miércoles, Octubre 11, 2023 - 12:47

El IMEEC es un proyecto prometedor, pero enfrenta desafíos importantes. Uno de ellos es la necesidad de ajustarse a las políticas del oeste asiático. Esto sugiere que la cooperación y la alineación con los intereses de los países de la región son esenciales para que el proyecto tenga éxito.

La Guerra Hamas-Israel y las dinámicas geopolíticas cambiantes en el oeste asiático se destacan como factores de riesgo para el IMEC. Estos eventos pueden complicar la implementación del proyecto y su viabilidad a largo plazo.

La compleja interacción entre eventos geopolíticos, proyectos de infraestructura y estrategias de conectividad en el oeste asiático, así como factores como guerra y relaciones con otros actores internacionales pueden influir en la implementación y éxito a largo plazo del IMEC y otros proyectos similares.

Fecha: Miércoles, Septiembre 27, 2023 - 13:34
Autor:

El hecho de que casi el 95% de los componentes utilizados en cohetes, se hayan producido en la India es un testimonio de la capacidad de la nación para ser autosuficiente en tecnología espacial. No solo reduciendo la dependencia en la importación de componentes críticos, sino que también demuestra la madurez de la industria espacial india.

Todo esto gracias a varios años de desarrollo para poder lograr estos avances, lo cual resalta el compromiso de la India por el progreso y desarrollo en el campo espacial. Dicha inversión a largo plazo ha llevado a la creación de tecnología de vanguardia y ha posicionado a la India como un jugador importante en la comunidad espacial global.

 Estos logros y esfuerzos reflejan el compromiso de la India con la excelencia científica y tecnológica, así como su visión de utilizar la tecnología espacial como un motor para el crecimiento y desarrollo nacionales.

Páginas