Fecha: Viernes, Febrero 10, 2023 - 18:29

Estados Unidos dio a conocer el martes el programa de Tecnología Crítica y Emergente (iCET), una iniciativa acordada conjuntamente con India para desarrollar sistemas de armamento de última generación, incluidos motores a reacción y redes de fabricación de semiconductores de apoyo.

El acuerdo entre EEUU. e India puede permitir a Washington ayudar a reducir la dependencia india de las armas rusas y asegurarse una nueva base de producción para el desarrollo de armamento destinado a China. Con ello, puede facilitar sus esfuerzos para mejorar la cooperación en materia de seguridad entre los socios de la Quad.

También se interpreta que Washington pretende formar expertos en semiconductores en India, ya que existe una creciente preocupación por la escasez de mano de obra debido a la Ley CHIPS y de Ciencia. The Wall Street Journal analizó que Washington quiere ayudar a India a sustituir a China en las cadenas de suministro mundiales.

Fuente:
Fecha: Viernes, Febrero 10, 2023 - 18:05
Autor:

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., acordaron el jueves que los dos países reforzarán aún más la cooperación económica y de seguridad, advertencia contra la creciente presencia de China en la región del Indo-Pacífico.

El viaje de cinco días del líder filipino, desde el miércoles 8 de febrero, también es políticamente importante ya que Tokio y Washington están tratando de impulsar los lazos con Manila debido a la creciente influencia militar y económica de China en la región, dijeron los expertos.

China, Filipinas, Taiwán, Malasia, Vietnam y Brunei tienen reclamos superpuestos en el Mar del Sur de China, un área marítima rica en recursos naturales que también sirve como una ruta comercial crítica.

Fuente:

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Cómo va la pandemia en la economía mundial: primer semestre del 2020

Resumen:

El primer semestre del 2020 es posiblemente el peor desde que hay estadísticas económicas en el mundo. No se tiene la estadística del primer semestre de 1872, pero es peor que el primer semestre de 1930 ; y es mucho peor que el primer semestre del 2009 o el último semestre del 2008.

Los países de América Latina con mayor caída de producción fueron Perú y México, mientras que Brasil cayó menos. CEPAL informó que la producción industrial interanual en abril cayó 14.1% en Chile, 15.1% en Brasil, 20.1% en Colombia, 26.4% en Argentina, 29.3% en México y 40.5% en Perú.

Los países asiáticos parecen estar recuperándose de una crisis en forma de “V” mientras los de Europa, América del Norte y del Sur van por una crisis en forma de “U” o tal vez, incluso, con una recuperación más lenta y sin alcanzar el nivel original previo al covid-19. Esto va a tener implicaciones futuras en el liderazgo económico global

Lecciones alemanas de política energética para América Latina

Resumen:

Las normas relacionadas con la protección ambiental abordan gran parte del ámbito del derecho público, civil y penal. En la actualidad se ha integrado el tema de sustentabilidad, para referir todas las opciones de disminuir las consecuencias del patrón de consumo y producción sobre el medio ambiente.

La política ambiental alemana ha sido, desde la década de los noventa, ejemplar en la búsqueda por alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El tema de cambio climático es un problema mundial. En los países en desarrollo, como sucede en América Latina, muchas de las decisiones en torno a los recursos naturales se han visto influenciadas por grupos con intereses económicos sin responsabilidad social o ambiental.

Páginas