El impacto de la pandemia en la economía latinoamericana
|
Resumen: El paro de las actividades económicas, provocado por la pandemia del covid19, afectó gravemente a las economías latinoamericanas durante el primer semestre de 2020, se perdieron 8 años de producción. En promedio, América Latina perdió ocho años de producción, mientras que China apenas uno, Estados Unidos seis y la Unión Europea 11. China, Europa, Argentina, Colombia, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana impusieron cuarentena obligatoria. El resultado económico de las políticas de prevención de contagios ha estado fuertemente determinado por el crecimiento económico de la última década. Cuando la dinámica económica es baja, la caída, impulsada por el cierre de las actividades económicas internas y externas, provoca una gran contracción medida en términos de años del producto. Si la dinámica es alta, una gran caída conlleva solo una baja reducción de la producción. |
Tierras raras, ventaja estratégica contaminante
|
Resumen: Las tierras raras son una ventaja estratégica para China. Gran parte de las reservas de estos minerales se encuentran en el país asiático. Sin embargo, la minería de tierras raras es altamente contaminante, por lo que China ha emprendido límites a su producción. Impuso cuotas al volumen de exportación de tierras raras desde 2010 de manera que aprovecha la dependencia del mundo a este mineral. Existen cuotas a la producción, adicionalmente a las cuotas de exportación, que responden tanto a la contaminación inherente a la minería de estos materiales, como a la incipiente diversificación productiva. La minería de tierras raras es un arma de doble filo para el medio ambiente, por un lado, significa un insumo importante; y por el otro lado, la contaminación que representa ha sido devastadora para algunas regiones en Asia. |
Páginas
|
Fecha: Jueves, Mayo 23, 2024 - 11:55
Autor:
Gobi Partners, un inversor en etapa inicial, está explorando oportunidades en Pakistán y el Sudeste Asiático debido al potencial de rápida adopción de Internet y banca móvil en la región. Sin embargo, reconocen que el enfoque ligero de expansión podría ser insuficiente debido a las regulaciones divergentes en diferentes mercados. Mientras tanto, en un evento en Macao, inversionistas discutieron sobre la expansión de firmas chinas de capital de riesgo en el sur y sudeste de Asia, aprovechando las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos. En el mismo evento, destacaron la importancia de adaptarse a las cambiantes dinámicas geopolíticas y regulatorias. Ian Goh, de 01VC, señaló que el enfoque anterior de "toque ligero" para la expansión ya no es efectivo, y las empresas ahora buscan establecer toda su cadena de suministro en mercados globales. Esto se debe a la necesidad de negociar con regulaciones más estrictas en cada mercado, lo que requiere una estrategia más cuidadosa y adaptada a cada contexto regulatorio. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Mayo 22, 2024 - 00:12
Autor:
Expertos debaten si Brasil debería crear su propio sistema de pagos similar a SWIFT, en respuesta a cómo Rusia ha resistido sanciones económicas con su propio sistema, el SPFS. Creado en 1973, SWIFT facilita transacciones financieras seguras, pero su uso político desde 2012 ha llevado a países como Rusia y China a desarrollar alternativas. En Brasil, especialistas como Adriano Vilela y Lucas Galvao consideran que, aunque un sistema propio podría aumentar la autonomía económica, el alto coste y la complejidad no se justifican actualmente. Brasil mantiene buenas relaciones internacionales y no enfrenta sanciones en el horizonte, lo que hace innecesario un sistema alternativo por ahora. Fuente: |
Páginas









