Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

El panorama energético en confinamiento

Resumen:

Las perspectivas energéticas se complican por la caída en la demanda durante el confinamiento, en especial para las energías fósiles; sin embargo, la importancia del petróleo sigue siendo crucial. China es el actor central tanto para la industria petrolera mundial y el principal actor en cuanto a fuentes de energía limpia.

Economías como Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia dependen fuertemente de la exportación de petróleo y gas; mientras México y Brasil dependen por sus ingresos fiscales a partir de las petroleras Pemex y Petrobras.

El panorama muestra una disputa entre energías sucias y limpias en una coyuntura tanto de cambio energético, como de crisis en la demanda energética La crisis por la pandemia puede significar un impulso a la transición hacia energías más limpias bajo el liderazgo de China.

Oro: entre el miedo al dólar y la especulación

Resumen:

Los precios record del oro a partir del año 2019 expresan la vulnerabilidad del sistema monetario internacional derivada de la guerra comercial EEUU-China y recientemente del impacto del COVID-19 en la economía global.

Si el precio del oro está vinculado a los movimientos en los mercados financieros internacionales y a la política monetaria expansiva del banco central de EEUU: ¿El actual precio de oro expresa especulación? ¿Hay expectativas de crisis que surgen del shock pandémico?

El actual precio de oro expresa el valor de refugio ante una situación de incertidumbre, canalizado por los inversionistas a través de dos grandes fondos. Las expectativas de crisis ya estaban en el año 2019 cuando el precio comenzó a subir como reflejo de la guerra comercial y de la caída del crecimiento el PIB americano.

Páginas

Fecha: Jueves, Mayo 2, 2024 - 17:28
Autor:

Ciertamente, los partidarios del oro sostienen que el metal sigue siendo un activo de inversión idóneo para la preservación del valor a largo plazo. No obstante, creer en la estabilidad singular del oro es un error. Por el contrario, su precio funciona como un termómetro de la discordia, con picos que señalan una búsqueda ansiosa de seguridad en un mundo donde otros valores se ven amenazados.

El precio del oro se desplomó en la década de 1990, cuando el fin de la Guerra Fría -y el supuesto "fin de la historia"- infundió una nueva sensación de paz y estabilidad. En el cambio de milenio, el precio cotizaba por debajo de los 300 dólares la onza, y su incremento desde la década de 1970 no alcanzó la tasa general de inflación. Sin embargo, el precio experimentó un alza significativa tras la crisis financiera de 2008 y nuevamente tras el brote de la pandemia de COVID-19; y este año ha vuelto a repetirse el fenómeno.

Fecha: Lunes, Abril 8, 2024 - 11:20
Autor:
Fuente:

Páginas