Las petroleras y la energía limpia
|
Resumen: La crisis económica, el desplome de precios del petróleo y el cambio de matriz energética plantean un peligro para la industria petrolera. La baja rentabilidad presiona a las grandes petroleras para cambiar de giro en la producción de energía, y el costo ambiental del sector es gigantesco. Las grandes petroleras globales han comenzado a mirar a la energía limpia como alternativa de negocio, así como a reconocer la necesidad de buscar nuevas formas de rentabilidad y de mantener el medio ambiente. No obstante, la evidencia que los esfuerzos de la industria petrolera por entrar a las energías verdes no son suficientes. La desproporción es aún grande si se compara el total de la inversión con lo invertido en energías limpias, la cual o es mayor al 20%. |
Covid-19 en la economía mundial: impulso y retroceso
|
Resumen: Las previsiones de crecimiento de la economía mundial a principios de año eran optimistas. A finales de junio, la producción mundial tiene una proyección anual de -4.9% (FMI) -5.2% (Banco Mundial) y -6% (OCDE). Según el presidente del Banco Mundial, Malpass, el año 2020 es el peor en términos de crecimiento desde la crisis de 1929 y posiblemente desde la larga depresión de 1872. El impacto en la dinámica de crecimiento ha sido mundial. Sin embargo, la experiencia de la pandemia en las economías emergentes dista mucho de la de las economías avanzadas. La cuestión es por qué los gobiernos con mayor capacidad fiscal y monetaria para aplicar políticas anticíclicas tienen resultados de crecimiento similares. Los retos son generar un renacimiento económico que promueva el empleo, la agricultura sostenible, la reducción de las cadenas de valor mundiales, el aumento del uso de la energía renovable y el descubrimiento de una vacuna y un tratamiento que sean universales y gratuitos. |
Páginas
|
Fecha: Miércoles, Diciembre 6, 2023 - 15:05
Autor:
La información proporcionada sugiere la posibilidad de actividades financieras sospechosas vinculadas a la anticipación de los ataques del 7 de octubre en Israel. Los profesores de Nueva York identificaron un pico inusual en transacciones cortas con compañías israelíes en los días previos al evento, indicando que algunos corredores de bolsa podrían haber tenido conocimiento previo de los ataques y se beneficiaron económicamente al vender acciones. El estudio se basa en un análisis del volumen de transacciones en corto de EIS (Exchange Traded Fund de Israel) durante un extenso período de tiempo. Se destaca que el volumen de transacciones en corto en el 2 de octubre fue excepcionalmente alto, ubicándose en el top 99% en comparación con los 3,750 días analizados desde 2009 hasta 2023. Esta anomalía sugiere que el aumento repentino de las operaciones en corto no fue simplemente una coincidencia. Además, el estudio señala que algunos corredores parecían anticipar los eventos que iban a ocurrir, rastreando estas actividades hasta la bolsa de valores de Israel, que experimentó un aumento exponencial cinco días antes de los ataques. La venta en corto de compañías israelíes poco antes del ataque contribuyó al dramático incremento en el intercambio. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Noviembre 22, 2023 - 16:21
Autor:
El presidente Xi Jinping ha expresado su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones entre China y Rusia. Esto se ve respaldado por la revalidación de acuerdos previos durante su visita a Putin en Moscú el mes pasado. Este señala que ambos países comparten varios intereses y están dispuestos a trabajar de manera continua para mejorar los vínculos vecinales y la cooperación estratégica integral. La idea es establecer una asociación que beneficie a ambas naciones, destaca que la decisión de fortalecer las relaciones con Rusia no es simplemente una cuestión de conveniencia, sino una estrategia permanente. Esto sugiere un compromiso a largo plazo en lugar de una alianza temporal basada en circunstancias coyunturales. Ambos países destacan la importancia de la cooperación en plataformas multilaterales como la Organización de Cooperación de Shanghái, BRICS y el G20. Esto sugiere un enfoque no solo bilateral sino también en el contexto de la cooperación global. Se menciona que hay un alto grado de consenso entre los grupos del Estado de Duma ruso para desarrollar relaciones amistosas con China. Ambas partes expresan su disposición a fortalecer los intercambios y la cooperación entre legislaturas y grupos políticos, construyendo una amistad mas profunda y de interés mutuo entre las dos naciones. Fuente: |
Páginas









