Los efectos del covid-19 sobre los indices de precios
|
Resumen: El freno de las actividades económicas impactó a la producción manufacturera eslabonada con el mercado mundial, y de igual forma al procesamiento y distribución de alimentos El mundo se acerca a una crisis de consumo alimenticio. Existen crecientes problemas de producción y distribución de alimentos básicos generalizados. El efecto del freno económico y productivo por el COVID-19 ha sido un alza en los precios de alimentos y en los bienes de primera necesidad que, sin embargo, no se ve reflejado en los índices de precios al consumidor, en general, debido a la fuerte deflación de los combustibles y otras materias primas. Con la racionalidad económica de libre mercado, se volvió más rentable el libre comercio internacional de alimentos y se abandonó la noción de seguridad alimentaria. Ahora se ven las consecuencias sobre los precios y los riesgos en la falta de suministros |
Covid-19: entre la economía y la vida
|
Resumen: Las presiones para reactivar las CGV para reducir el impacto económico derivado de del COVID-19 aumentan, pero se ha visto una segunda ola de contagios en los países que intentan regresar a la normalidad. La disyuntiva en el cortísimo plazo es: recuperar la economía con costo en vidas humanas o seguir con el aislamiento y arriesgar una caída económica mayor. En esta nota se reflexiona sobre las condiciones en el sector laboral en economías avanzadas y emergentes ante el virus; el papel del Estado ante la pandemia; el incentivo económico para reactivar la economía y las cadenas globales de valor; un panorama de lo que se espera a la economía mundial. |
Páginas
|
Fecha: Miércoles, Octubre 11, 2023 - 12:47
Autor:
El IMEEC es un proyecto prometedor, pero enfrenta desafíos importantes. Uno de ellos es la necesidad de ajustarse a las políticas del oeste asiático. Esto sugiere que la cooperación y la alineación con los intereses de los países de la región son esenciales para que el proyecto tenga éxito. La Guerra Hamas-Israel y las dinámicas geopolíticas cambiantes en el oeste asiático se destacan como factores de riesgo para el IMEC. Estos eventos pueden complicar la implementación del proyecto y su viabilidad a largo plazo. La compleja interacción entre eventos geopolíticos, proyectos de infraestructura y estrategias de conectividad en el oeste asiático, así como factores como guerra y relaciones con otros actores internacionales pueden influir en la implementación y éxito a largo plazo del IMEC y otros proyectos similares. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Septiembre 27, 2023 - 13:34
Autor:
El hecho de que casi el 95% de los componentes utilizados en cohetes, se hayan producido en la India es un testimonio de la capacidad de la nación para ser autosuficiente en tecnología espacial. No solo reduciendo la dependencia en la importación de componentes críticos, sino que también demuestra la madurez de la industria espacial india. Todo esto gracias a varios años de desarrollo para poder lograr estos avances, lo cual resalta el compromiso de la India por el progreso y desarrollo en el campo espacial. Dicha inversión a largo plazo ha llevado a la creación de tecnología de vanguardia y ha posicionado a la India como un jugador importante en la comunidad espacial global. Estos logros y esfuerzos reflejan el compromiso de la India con la excelencia científica y tecnológica, así como su visión de utilizar la tecnología espacial como un motor para el crecimiento y desarrollo nacionales. Fuente: |
Páginas









