Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Las petroleras y la energía limpia

Resumen:

La crisis económica, el desplome de precios del petróleo y el cambio de matriz energética plantean un peligro para la industria petrolera. La baja rentabilidad presiona a las grandes petroleras para cambiar de giro en la producción de energía, y el costo ambiental del sector es gigantesco.

Las grandes petroleras globales han comenzado a mirar a la energía limpia como alternativa de negocio, así como a reconocer la necesidad de buscar nuevas formas de rentabilidad y de mantener el medio ambiente.

No obstante, la evidencia que los esfuerzos de la industria petrolera por entrar a las energías verdes no son suficientes. La desproporción es aún grande si se compara el total de la inversión con lo invertido en energías limpias, la cual o es mayor al 20%.

Covid-19 en la economía mundial: impulso y retroceso

Resumen:

Las previsiones de crecimiento de la economía mundial a principios de año eran optimistas. A finales de junio, la producción mundial tiene una proyección anual de -4.9% (FMI) -5.2% (Banco Mundial) y -6% (OCDE). Según el presidente del Banco Mundial, Malpass, el año 2020 es el peor en términos de crecimiento desde la crisis de 1929 y posiblemente desde la larga depresión de 1872.

El impacto en la dinámica de crecimiento ha sido mundial. Sin embargo, la experiencia de la pandemia en las economías emergentes dista mucho de la de las economías avanzadas. La cuestión es por qué los gobiernos con mayor capacidad fiscal y monetaria para aplicar políticas anticíclicas tienen resultados de crecimiento similares.

Los retos son generar un renacimiento económico que promueva el empleo, la agricultura sostenible, la reducción de las cadenas de valor mundiales, el aumento del uso de la energía renovable y el descubrimiento de una vacuna y un tratamiento que sean universales y gratuitos.

Páginas

Fecha: Jueves, Agosto 24, 2023 - 18:10

Beijing y Washington, ambos a la cabeza mundial económicamente, han tenido durante un tiempo la necesidad de mejorar las políticas macroeconómicas y monetarias, así mientras la economía global puede caer en recesión, con los problemas emergentes de deuda en los mercados. Los oficiales chinos han mejorado su defensa económica al reducir exposición al Dólar Americano y deshaciéndose de los bonos de tesorería de EU, mientras monitoreaban de cerca los flujos de capital internacionales, así como choques financieros de mercados domésticos.

 

China ha cambiado su atención a impulsar la innovación tecnológica y apoya la recuperación económica, la cual esta desequilibrada con la producción manufacturera y el sector privado quedándose atrás. Su banco central ha mantenido una amplia liquidez de mercado, pero se mantiene dudoso de reducir su tasa de interés.

Fuente:
Fecha: Miércoles, Agosto 16, 2023 - 23:53
Autor:

La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) es un proyecto de ley que fue firmado en ley por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el 13 de agosto de 2022. La IRA es una pieza de legislación importante que tiene como objetivo abordar varios problemas, incluyendo la inflación, el cambio climático y la desigualdad.

Algunos críticos argumentan que no va lo suficientemente lejos en abordar el cambio climático o la desigualdad. Otros argumentan que está demasiado enfocada en la política industrial y no hace lo suficiente para abordar otros desafíos que enfrenta la economía estadounidense.

Fuente:

Páginas