Fecha: Viernes, Enero 27, 2023 - 01:33
Autor:
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, despidió a una gran cantidad de altos funcionarios en medio de un creciente escándalo de corrupción relacionado con la adquisición de suministros para la guerra, en la mayor reorganización de su Gobierno desde que comenzó la invasión de Rusia. La Oficina Nacional Anticorrupción también dijo que estaba investigando "informes de medios de alto perfil" sobre las acusaciones de que el Ministerio de Defensa de Ucrania estaba comprando suministros militares, incluidos alimentos para las tropas, a precios inflados. Según un informe de 2021 de Transparencia Internacional, Ucrania es el segundo país más corrupto de Europa después de Rusia. A nivel mundial, ocupó el puesto 122 de 180 países. La promesa de Zelensky de librar al Gobierno de la corrupción fue una de las razones detrás de su rápido ascenso al poder en 2019. Fuente: |
Fecha: Jueves, Enero 26, 2023 - 01:27
As humanitarian needs continue to increase worldwide, the EU remains committed to supporting those in need by adopting its initial annual humanitarian budget of €1.7 billion by 2023.
Fuente: |
Páginas
Vehículos eléctricos en América Latina
Resumen: El cambio de matriz energética liderado por China no se limita a la generación de electricidad por medio de energías limpias. El mercado de automóviles, autobuses y motocicletas eléctricas está en auge. Desde 2016 China es el país con mayores ventas internas de automóviles eléctricos y para 2019 es el mayor exportador de autos, motocicletas y autobuses eléctricos del mundo. Hay un proceso incipiente de cambio de la planta automotriz en América Latina esencialmente liderada por China y aunque pequeña va acelerándose. En América Latina el mercado de automóviles eléctricos está naciendo. Para reducir la huella de carbono, los gobiernos de los países latinoamericanos implementaron medidas para estimular el consumo de autos eléctricos |
La caída de volumen de comercio mundial y los precios de commodities
Resumen: Un gran número de empresas han parado por la pandemia de COVID-19 y las perspectivas económicas actuales son negativas para la economía global. Como consecuencia del cierre de la producción de China y la suspensión de entregas para las cadenas globales de valor y como insumos intermedios, muchos más países han parado buena parte de su producción. El comercio internacional está sufriendo tanto en las exportaciones como en las importaciones. Ante la perspectiva de perdida de demanda real de insumos, la reacción en la bolsa de valores no ha sido el sobre precio de los commodities. La tendencia de los precios de los principales commodities es descendente desde el 2011. Un menor precio de los commodities impacta directamente en economías primario-exportadoras, como la mayoría de las latinoamericanas. |