Fecha: Martes, Febrero 7, 2023 - 01:06

Durante muchas décadas no hubo conflictos militares calientes en la región del Asia Pacífico. En gran parte, es el mérito de la sabiduría de la ASEAN y su papel de liderazgo en la configuración de la cooperación multilateral aquí. Es por eso que Rusia apoya firmemente la centralidad de la ASEAN en la región no solo en palabras sino también en hechos.

En 2010, el entonces Secretario General de la ASEAN, Surin Pitsuwan, dijo: “Si la ASEAN tiene éxito en su visión y misión, al menos el mundo tendrá una región menos de la que preocuparse. Esa es la contribución de la ASEAN: la región puede cuidarse sola.

El concepto de “liderazgo estadounidense” profesado durante las últimas décadas ya no es consistente con las realidades. Washington está tratando desesperadamente de erradicar esta contradicción utilizando todas sus fuerzas para introducir el llamado “orden basado en reglas“; y ello para sustituir el derecho internacional y gobernar sus satélites en Europa y Asia-Pacífico con mano de hierro.

Fecha: Martes, Febrero 7, 2023 - 00:41
Autor:

En todo Estados Unidos, las industrias enfrentan enormes retrasos en la cadena de suministro, escasez de trabajadores y lugares para construir debido a varias décadas de deslocalización y desestimación de la investigación, educación y capacitación en manufactura en los EEUU.

Los estadounidenses están acostumbrados a tener los productos y servicios a un clic de distancia: una sociedad a menudo descrita como postindustrial y basada en el conocimiento. Pero los problemas de la cadena de suministro de la pandemia revelaron los peligros de la dependencia estadounidense de bienes y materiales extranjeros, desde chips informáticos hasta piezas de automóviles.

En conjunto, los países asiáticos representaron más del 50% de la producción mundial de máquinas-herramienta. La producción de China aumentó en $5,000 millones de dólares de 2020 a 2021, mientras que la producción total de EEUU. en 2021 fue de solo $7,500 millones de dólares.

Fuente:

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La seguridad alimenticia y la pérdida de los ingresos

Resumen:

El panorama alimenticio se complica para buena parte del mundo, en especial para países vulnerables, debido a dos factores particulares: la caída en los ingresos de la población que la pandemia y el confinamiento han producido en las economías del mundo.

El comercio de alimentos se ha complicado en cuanto a sus redes de distribución, lo que ha dado lugar a un aumento de los precios de los alimentos. Esta crisis ha puesto en perspectiva los costos y beneficios de la dependencia alimentaria del mercado libre.

La forma de producir y distribuir alimentos está en cuestión dado que la mayor parte de los países tienen capacidad de producir alimentos por sí mismos y no necesitan depender de largas cadenas de suministros para alimentar a su población.

Los efectos del covid-19 sobre los indices de precios

Resumen:

El freno de las actividades económicas impactó a la producción manufacturera eslabonada con el mercado mundial, y de igual forma al procesamiento y distribución de alimentos El mundo se acerca a una crisis de consumo alimenticio. Existen crecientes problemas de producción y distribución de alimentos básicos generalizados.

El efecto del freno económico y productivo por el COVID-19 ha sido un alza en los precios de alimentos y en los bienes de primera necesidad que, sin embargo, no se ve reflejado en los índices de precios al consumidor, en general, debido a la fuerte deflación de los combustibles y otras materias primas.

Con la racionalidad económica de libre mercado, se volvió más rentable el libre comercio internacional de alimentos y se abandonó la noción de seguridad alimentaria. Ahora se ven las consecuencias sobre los precios y los riesgos en la falta de suministros

Páginas