La recuperación de China de la pandemia
|
Resumen: El brote de COVID-19 comenzó en China a finales de diciembre de 2019, la cuarentena y el encierro comenzaron en enero. Las disposiciones sanitarias detuvieron muchas cadenas de valor mundiales, principalmente las de productos farmacéuticos, automóviles, aeronáutica, electrónica y telecomunicaciones. Ante el problema, el gobierno chino inmediatamente implementó políticas para evitar que la economía se colapsara. ¿Qué pasó con la economía durante la pandemia? ¿Se ha recuperado? Las acciones de política económica han mitigado la caída e impulsado la recuperación de la economía china. Esto lo convierte en el único país del mundo con una recuperación fiable en forma de “V”, con un crecimiento real trimestral anualizado en 2020. |
El impacto del COVID en las remesas de Mesoamérica
|
Resumen: El Banco Mundial informó que, como efecto de las contracción económica provocada por la pandemia del COVID, 2020 tendría la peor caída de remesas en América Latina y el Caribe en la historia. Las remesas representan una quinta parte del PIB de El Salvador y de Honduras, una décima parte para Guatemala y Nicaragua y menos del 5% para Belice, México, Costa Rica y Panamá. En marzo de 2020 el desempleo latino fue del 6% y se triplicó ante la pandemia a 18.9% en abril. Las mujeres fueron las más perjudicadas. No obstate, las remesas para México y Centroamérica se recuperaron a partir de junio. ¿Por qué tan pronto? Las proyecciones del Banco Mundial no se cumplen, afortunadamente para las familias mexicanas, centro y sudamericanas. Lo que está visto es que ser migrante y ser precario son sinónimos y que en caso de cualquier caída de producción es el primer grupo desempleado, pero en algunos casos con más rápida recuperación. |
Páginas
|
La visita "práctica y simbólica" de Putin a China señala el rotundo fracaso de las sanciones de EEUU
Fecha: Jueves, Mayo 16, 2024 - 16:36
Autor:
La visita del presidente ruso, Vladímir Putin, a China, es un hito tanto práctico como simbólico, dada la importancia de China como socio comercial y aliado clave de Rusia. Con China en camino de convertirse en la mayor economía mundial, su vasta base industrial y frontera compartida con Rusia, la colaboración entre ambas naciones representa un desafío significativo para el poder económico occidental. Además, la visita destaca el creciente movimiento hacia mecanismos financieros y comerciales alternativos entre naciones afectadas por sanciones occidentales, lo que sugiere una creciente independencia del dólar estadounidense y una mayor capacidad para resistir el impacto de las sanciones. La visita de Putin, siendo su primer viaje al extranjero desde su reelección, subraya la importancia estratégica de la relación entre Rusia y China. Las negociaciones ruso-chinas, celebradas durante la visita, indican una colaboración cada vez más estrecha en un momento en que ambas naciones buscan diversificar sus relaciones comerciales y financieras, reduciendo su dependencia del Occidente sancionador. Este encuentro resalta la creciente autonomía y capacidad de resistencia de Rusia y China frente a las presiones occidentales. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Mayo 15, 2024 - 20:50
El primer trimestre de 2024 ha sido un periodo lleno de retos para la política china. La desaceleración de la demanda interna, la volatilidad del mercado bursátil y las preocupaciones por el exceso de capacidad han marcado la agenda política. En respuesta a estos desafíos, el gobierno chino ha implementado medidas para estabilizar el mercado bursátil, impulsar las exportaciones y fomentar la inversión en sectores de alta tecnología. El Informe sobre la labor del gobierno, presentado en marzo, prometió una mayor orientación estatal y expansión fiscal. Fuente: |
Páginas









