El sistema de transporte público eléctrico en América Latina
|
Resumen: Los compromisos internacionales de la agenda 2030 de Naciones Unidas ha obligado a los gobiernos a repensar la política de movilidad pública en todo el mundo. El cambio en los sistemas de transporte público por unidades eléctricas ha puesto sobre la mesa la importancia de China como exportador de estas unidades y la pedida de demanda mundial de petróleo en el largo plazo. Del total de buses eléctricos en el mundo, el 95% se encuentran en China. Desde 2011, el cambio de matriz energética es una meta pública, convirtiéndose en el principal productor y consumidor de vehículos eléctricos en el mundo. En América Latina es todavía incipiente el uso de autobuses eléctricos. Este cambio energético será el nuevo impulso para el crecimiento de la economía mundial del siglo XXI. Será también un tema de enfrentamiento entre Estados Unidos y China; y de América Latina con Estados Unidos. |
La rentabilidad de la industria petrolera
|
Resumen: La crisis por COVID-19 ha golpeado la economía mundial, en su conjunto. En esta nota se revisan los efectos en la industria petrolera, la caída en el volumen de oferta y demanda mundial, los precios de cotización del crudo que se cotizan en mercados internacionales. Después del desplome del precio del petróleo, una recuperación del sector energético dependerá de la mejora del precio y de la velocidad con la que se logre. Se anticipa que los precios continúen bajos, y que el sector sufra a pesar de la recuperación del mercado. Ante este entorno negativo en la industria, se debe vislumbrar la posibilidad de una mayor inversión en energías alternativas y consecuentemente una profundización del cambio de matriz energética. |
Páginas
|
Fecha: Miércoles, Octubre 11, 2023 - 12:47
Autor:
El IMEEC es un proyecto prometedor, pero enfrenta desafíos importantes. Uno de ellos es la necesidad de ajustarse a las políticas del oeste asiático. Esto sugiere que la cooperación y la alineación con los intereses de los países de la región son esenciales para que el proyecto tenga éxito. La Guerra Hamas-Israel y las dinámicas geopolíticas cambiantes en el oeste asiático se destacan como factores de riesgo para el IMEC. Estos eventos pueden complicar la implementación del proyecto y su viabilidad a largo plazo. La compleja interacción entre eventos geopolíticos, proyectos de infraestructura y estrategias de conectividad en el oeste asiático, así como factores como guerra y relaciones con otros actores internacionales pueden influir en la implementación y éxito a largo plazo del IMEC y otros proyectos similares. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Septiembre 27, 2023 - 13:34
Autor:
El hecho de que casi el 95% de los componentes utilizados en cohetes, se hayan producido en la India es un testimonio de la capacidad de la nación para ser autosuficiente en tecnología espacial. No solo reduciendo la dependencia en la importación de componentes críticos, sino que también demuestra la madurez de la industria espacial india. Todo esto gracias a varios años de desarrollo para poder lograr estos avances, lo cual resalta el compromiso de la India por el progreso y desarrollo en el campo espacial. Dicha inversión a largo plazo ha llevado a la creación de tecnología de vanguardia y ha posicionado a la India como un jugador importante en la comunidad espacial global. Estos logros y esfuerzos reflejan el compromiso de la India con la excelencia científica y tecnológica, así como su visión de utilizar la tecnología espacial como un motor para el crecimiento y desarrollo nacionales. Fuente: |
Páginas









