Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Coronavirus, un riesgo mayor para el mundo que para China

Resumen:

El 31 de diciembre de 2019 apareció el coronavirus (COVID-19) en Wuhan, China. Si bien esto explica la velocidad de la caída de las bolsas, no es suficiente para explicar por qué se asemeja a lo vivido en la crisis de 2008 – 2009.

El impacto que se ha presentado no se puede comprender sin entender la importancia de China en las cadenas globales de valor. China es la fuente de 5 ramas de la economía mundial: farmoquímica, automotriz, aeronáutica, electrónica y telecomunicaciones.

Lo indudable es que la incertidumbre sobre la dinámica de la economía real ha impactado sobre las expectativas en las bolsas de valores y en crecimiento económico del mundo. La reactivación de la producción, cuando sea que se produzca, será más lenta que la dinámica previa.

El financiamiento de China a América Latina

Resumen:

La expansión china en América Latina no se limita a comercio, inversión y energías limpias, pues el financiamiento en la región es cada vez más importante. Existen dos formas de financiamiento para Latinoamérica por parte del gigante chino: la banca comercial y la banca de desarrollo.

Entre 2005 y 2018, hay un total de préstamos por 141 mil millones de dólares a los países latinoamericanos. Los préstamos a América Latina son en su mayoría proyectos energéticos (69%), donde destacan hidroeléctricas en Ecuador, el parque solar en Jujuy y producción de petróleo en Brasil y Venezuela.

China reafirma su interés en la región con la expansión del financiamiento a países latinoamericanos, y su búsqueda de hegemonía da un paso más al financiar y construir proyectos que ayuden a la Nueva Ruta de la Seda ubicados en Latinoamérica.

Páginas

Fecha: Lunes, Marzo 6, 2023 - 13:49

A pesar de los continuos esfuerzos de la Reserva Federal por disminuir la inflación, diversos datos gubernamentales han evidenciado que esta situación tiene matices más complejos que dificultarán una descenso en los precios.

Lo anterior tiene sus raíces en un sólido mercado laboral y en el constante y creciente gasto de consumo por parte de la población. Aunque el presidente de la FED, Jerome Powell ha seguido una política monetaria alineada a continuos aumentos en la tasa de interés, sus acciones tendrán que ser justificadas este martes y miércoles ante el Congreso de los Estados Unidos.

Diversos analistas han apuntado a que estas altas tasas tendrán que ser sostenidas durante un mayor tiempo, no obstante, existe un miedo creciente de que estas medidas encarezcan los créditos, y por lo tanto lleven a la economía norteamericana a una recesión.

Fecha: Miércoles, Marzo 1, 2023 - 11:01

Jiang Shixue, profesor de la Universidad de Shanghái, señaló, en el Global Times, que Argentina es un elemento clave para las relaciones entre China y América Latina, dado el interés del Gigante Asiático por estrechar lazos productivos, financieros y comerciales con la región.

En síntesis, el académico indicó que la nación sudamericana requiere que las próximas elecciones de octubre permitan dar continuidad y sanear al actual paradigma institucional, tambaleante luego de una serie de escándalos de corrupción, problemas inflacionarios y descontento social.

Asimismo, aconsejó aprovechar los recursos estratégicos como los minerales, especialmente el litio, así como aumentar las exportaciones de carne vacuna hacia China, y losrecursos destinados a la investigación y el desarrollo científico-tecnológico.

Fuente:

Páginas