Coronavirus, un riesgo mayor para el mundo que para China
|
Resumen: El 31 de diciembre de 2019 apareció el coronavirus (COVID-19) en Wuhan, China. Si bien esto explica la velocidad de la caída de las bolsas, no es suficiente para explicar por qué se asemeja a lo vivido en la crisis de 2008 – 2009. El impacto que se ha presentado no se puede comprender sin entender la importancia de China en las cadenas globales de valor. China es la fuente de 5 ramas de la economía mundial: farmoquímica, automotriz, aeronáutica, electrónica y telecomunicaciones. Lo indudable es que la incertidumbre sobre la dinámica de la economía real ha impactado sobre las expectativas en las bolsas de valores y en crecimiento económico del mundo. La reactivación de la producción, cuando sea que se produzca, será más lenta que la dinámica previa. |
El financiamiento de China a América Latina
|
Resumen: La expansión china en América Latina no se limita a comercio, inversión y energías limpias, pues el financiamiento en la región es cada vez más importante. Existen dos formas de financiamiento para Latinoamérica por parte del gigante chino: la banca comercial y la banca de desarrollo. Entre 2005 y 2018, hay un total de préstamos por 141 mil millones de dólares a los países latinoamericanos. Los préstamos a América Latina son en su mayoría proyectos energéticos (69%), donde destacan hidroeléctricas en Ecuador, el parque solar en Jujuy y producción de petróleo en Brasil y Venezuela. China reafirma su interés en la región con la expansión del financiamiento a países latinoamericanos, y su búsqueda de hegemonía da un paso más al financiar y construir proyectos que ayuden a la Nueva Ruta de la Seda ubicados en Latinoamérica. |
Páginas
|
Fecha: Miércoles, Agosto 9, 2023 - 13:11
Se espera que esta semana la Casa Blanca anuncie nuevas restricciones a las inversiones en China relacionadas a tecnologías que puedan potenciar e incentivar el desarrollo de tecnología militar. Fuente: |
Fecha: Lunes, Marzo 13, 2023 - 18:20
Autor:
Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado que el gobierno federal no rescatará al Silicon Valley Bank, sin embargo, aunque sus declaraciones han buscado generar confianza; tampoco ha proporcionado mucha información sobre los movimientos que se darán para aplacar la incertidumbre que se vive actualmente. El Silicon Valley Bank es una entidad financiera que tenía entre sus principales clientes a empresas tecnológicas y nuevas compañías de inversión, razón por la cual su caída ha generado el segundo colapso bancario más grande de la historia norteamericana luego del de Washington Mutual en 2008. Aunque este banco intentó vender bonos debido a su falta de solvencia (gracias a un retiro masivo de depósitos), sus fallidos intentos de refinanciación no lograron detener su derrumbe. Fuente: |
Páginas









