Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

El cambio de matriz energética China y su relación con América Latina

Resumen:

La transición energética es un proceso de cambio estructural de fuentes de energía. China transita su matriz energética en la generación eléctrica por medio de energía llamadas limpias, como son: solar, eólica, hidroeléctrica, celulosa y hasta nuclear.

La generación eléctrica en el país asiático está dada, todavía, principalmente por el carbón. No obstante, la energía solar presenta tasas promedio de 42% anual desde 1995 hasta 2004, y de 2006 en adelante a 55% promedio; y la hidráulica presenta tasas de 8% y 11% respectivamente.

La creciente expansión del comercio de paneles solares, y las inversiones en los sectores hidroeléctrico y distribución eléctrica, hacia América Latina dan la señal que está interesada en la región como espacio para disputarle a EEUU el comercio energético y desplazar a la gasolina y el petróleo

Comercio e IED de China en Latinoamérica

Resumen:

China es un socio cada vez más importante para los países de la región, ahora en comercio e inversión, sobre todo en energéticos en Sudamérica. Destaca la inversión extranjera directa (IED) que realiza China en distribuidoras eléctricas de la región.

A pesar de la influencia dominante estadounidense en Latinoamérica, China aumenta lentamente su relación económica con toda la región. Su estrategia de expansión económica se divide en tres: los flujos comerciales; los de capital en forma de IED, y lo novedoso es el establecimiento de enclaves productivos.

La presencia de China en América Latina es un desafío a la dominación estadounidense de la región que ha mantenido a lo largo del siglo XX con invasiones y políticas económicas que han retrasado el crecimiento a niveles nunca registrados desde que hay datos macroeconómicos.

Páginas

Fecha: Jueves, Febrero 2, 2023 - 11:58
Autor:

El anuncio se produce cuando Azerbaiyán importa gas de Irán y Rusia para satisfacer tanto la creciente demanda interna como los contratos de exportación existentes. Bakú también se comprometió a duplicar las exportaciones a Europa en cinco años.

British Petroleum informó que se tiene planeado perforar un pozo de 7,000 ms. de profundidad, el objetivo es explotar un yacimiento de gas debajo del campo gasífero Shah Deniz actualmente operativo. La perforación de alta mar en aguas profundas es masivamente costosa, con cada pozo costando varias decenas de millones de dólares, por lo que la compañía paraestatal SOCAR de Azerbaiyán ha recurrido a un consorcio con otras empresas extranjeras.

A pesar de la Guerra en Ucrania, las sanciones occidentales y las tensas relaciones con Rusia, el consorcio para el nuevo pozo contará con la participación de la petrolera rusa Lukoil, más otras empresas como la paraestatal iraní NICO, la paraestatal turca TPAO y la empresa mencionada de azerbayí. La ex república soviética ha tomado mayor importancia en el flujo gasífero a Europa por el trastorno del mercado europeo del gas en el 2022.

Fuente:
Fecha: Miércoles, Febrero 1, 2023 - 20:24
Autor:

Tras presentar en octubre nuevas y radicales restricciones contra la República Popular, las autoridades estadounidenses han presionado a los Gobiernos amigos para que sigan su ejemplo.

El acuerdo trilateral, alcanzado el pasado 27 de enero, entre Washington, Países Bajos y Japón para suprimir algunas exportaciones de chips a China parece una victoria diplomática, pero un análisis superficial no permite contextualizar la amplia serie de dificultades que plantea a los socios de EEUU.

Lo anterior es un dilema para las autoridades de Países Bajos y Japón, pues ASML y Tokyo Electron generan, respectivamente, el 15% y el 26% de sus ventas anuales en China, y la República Popular es el principal socio comercial de Japón.

Páginas