Fecha: Miércoles, Enero 11, 2023 - 12:46
Autor:
Alemania utilizó más energías renovables que nunca en 2022, pero volvió a incumplir su objetivo de reducción de emisiones de CO2, ya que la guerra de Rusia en Ucrania provocó una vuelta a un mayor uso del carbón y el petróleo, informó el miércoles un grupo de expertos. El retroceso se produce a pesar de una caída récord del 4,7% en el consumo de energía el año pasado, en parte como respuesta a la subida de los precios del combustible a causa de la guerra en Ucrania. Para cumplir los objetivos clave fijados para 2030, Alemania tendría que duplicar su producción de energía solar y más que triplicar la capacidad de energía eólica. Fuente: |
Fecha: Martes, Enero 10, 2023 - 17:59
Autor:
The end of 2022 has been especially tough at the border. The year closed with the highest illegal immigration numbers seen since World War II. That was more than two million encounters, a euphemism for apprehensions made by the Border Patrol. The flow has been driven by what the Department of Homeland Security has called an "unprecedented exodus" of people leaving Cuba, Nicaragua and Venezuela. So, with no way to return the largest group of people arriving in the U.S., Mexico has been forced to play an uncomfortable role as a holding room for its northern neighbor. This has increased the pressure on an increasingly overburdened Mexican assistance system. Mexico and the U.S. inaugurated a new binational security plan early last year, the Bicentennial Agreement, more focused on paper on prevention and collaboration. Meanwhile, Mexico continues to shoot up its deportation figures and both its southern and northern borders remain as or more armored than under Trump. Between October and November, López Obrador deployed more than 32,000 military and National Guard troops, a record in the last two years Fuente: |
Páginas
La OMC: La otra parte de la guerra comercial
Resumen: El presidente de EEUU ha saboteado el nombramiento de los jueces de la corte de apelaciones de la misma OMC. Con eso, el organismo dejó de existir para los fines prácticos del caso. |
La importancia de los chips en la guerra comercial
Resumen: EEUU tiene, en su actual guerra comercial, dos importantes ventajas sobre China: el dólar como moneda mundial, y buena parte del dominio en la industria de microprocesadores, a través las empresas Intel, AMD y Qualcomm. China posee, en cambio, ventajas estratégicas importantes en las telecomunicaciones con la red 5G y la empresa Huawei. La industria mundial de semiconductores está concentrada en pocas firmas y en pocos países. Aunque el eslabón de manufactura de la cadena de semiconductores se realiza en Asia, las licencias, la propiedad intelectual y los segmentos productivos de la cadena de valor de semiconductores no pasan por China. El país asiático ha puesto en marcha trabajos hacia la autonomía de la fabricación de chips, que puede consolidarse utilizando ingeniería de reversa. Es inevitable que el país asiático desarrolle una industria autónoma y competitiva de semiconductores y así disminuir su retraso frente a EEUU. |