Covid-19: el comienzo del efecto dominó
Resumen: Los efectos del COVID-19 en la economía real se comienzan a materializar alrededor del mundo. Desde la segunda mitad de marzo aparecieron los primero síntomas del deterioro de la confianza e incertidumbre en la economía cuando en el sector financiero los índices de bolsa de los principales países cayeron a mínimos durante el año. La situación que inevitablemente se verá para la mayoría de los países en el mundo será: caída del producto, desempleo a pesar de los esfuerzos de las autoridades económicas. Esta vez con un impacto generalizado para todos los países, sectores y con un riesgo directo para el ser humano. El efecto dominó ya comenzó y ahora la situación que se dio en febrero en China se presenta en el resto de las economías en marzo. El efecto, alcance y horizonte de normalización de toda actividad parecen estar lejos y son inciertos. |
Vehículos eléctricos en América Latina
Resumen: El cambio de matriz energética liderado por China no se limita a la generación de electricidad por medio de energías limpias. El mercado de automóviles, autobuses y motocicletas eléctricas está en auge. Desde 2016 China es el país con mayores ventas internas de automóviles eléctricos y para 2019 es el mayor exportador de autos, motocicletas y autobuses eléctricos del mundo. Hay un proceso incipiente de cambio de la planta automotriz en América Latina esencialmente liderada por China y aunque pequeña va acelerándose. En América Latina el mercado de automóviles eléctricos está naciendo. Para reducir la huella de carbono, los gobiernos de los países latinoamericanos implementaron medidas para estimular el consumo de autos eléctricos |
Páginas
Fecha: Lunes, Febrero 27, 2023 - 13:15
Autor:
Gran parte de Argentina, Chile y Uruguay se tambalea bajo condiciones de sequía. Durante los últimos cuatro meses de 2022, la región ha recibido menos de la mitad de la precipitación media, resultando en los niveles más bajos en 35 años. Esto, combinado con las altas temperaturas, ha provocado pérdidas generalizadas de cosechas y dificultado el acceso al agua. El alto impacto de la sequía en la agricultura y la actividad económica pone de manifiesto la necesidad de reducir la vulnerabilidad ante la falta de precipitaciones, tomar medidas que mejoren la gestión del agua y la anticipación de la sequía mediante previsiones estacionales y establecer mecanismos de seguro para ayudar a los agricultores a hacer frente a estos fenómenos y mejorar la resiliencia. Un factor probablemente importante en la escasez de precipitaciones es que América del Sur está experimentando actualmente los efectos de un tercer año consecutivo de La Niña. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Febrero 22, 2023 - 16:03
Autor:
En fechas recientes, un grupo de científicos y académicos del Gigante Asiático reveló la dilación productiva de la industria de semiconductores de dicho país, dando pie a un intenso debate sobre el estado actual del sector, además de los objetivos a seguir para mejorar sus perspectivas a futuro. El rezago es resultado de la poca necesidad histórica de inversión en I+D, ya que la tecnología utilizada se importaba de Estados Unidos, Holanda, Países Bajos y Japón, permitiendo a China enfocarse en mejorar el rendimiento de los chips actuales, mas no en el desarrollo de la próxima generación. Sin embargo, dado el actual contexto de guerra tecnológica y comercial con Estados Unidos, las compras de tecnología comenzaron a verse dificultadas, evidenciando la urgencia de reformar los instrumentos financieros y educativos del país, a fin de generar nuevos investigadores y relanzar al sector. Fuente: |