La guerra comercial y la industria del acero estadounidense
Resumen: En 2024 EEUU anunció un aumento general del 7% al 25% y de 100% a los vehículos eléctricos (VE). Le siguieron Canadá, con 100% de aranceles a VE y México, con la eliminación de las exenciones a VE y del 25% para el acero. Posteriormente, el 3 de abril de 2025, Trump anunció aranceles recíprocos a todos los países, con un 10% de base, más un porcentaje adicional, específico para cada país. Esto llevó a una escalada con China, para quien se han establecido en más del 100%. En este artículo revisaremos las consecuencias de la guerra comercial a la industria del acero en América del Norte. |
El efecto Trump y el debilitamiento del dólar
Resumen: Tras el regreso de Trump, EEUU ha impulsado una política de recortes presupuestarios, desregulación económica, y guerra comercial contra sus principales socios: Canadá, México, Taiwán y China. El objetivo explícito es fortalecer la economía estadounidense, el implícito es debilitar a China y a sus aliados. Tras dos meses y medio de gobierno el efecto ha sido negativo sobre los países vecinos y ha obligado al gigante asiático a tomar medidas para contrapesarlas. |
Páginas
Fecha: Jueves, Agosto 14, 2025 - 14:44
Autor:
El primer ministro canadiense, Mark Carney, intenta reparar las tensas relaciones con México tras los comentarios de funcionarios canadienses que sugirieron negociar un acuerdo comercial solo con EE.UU. En medio de tensiones pasadas, Carney y su equipo buscan restaurar la confianza, resaltando la importancia del acuerdo trilateral TMEC. México, a pesar de los roces, sigue comprometido con el pacto, ya que su expiración en 2036 tendría graves consecuencias económicas. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Agosto 13, 2025 - 14:00
Autor:
Los aumentos en los índices de precios de la carne y los aceites vegetales compensan los descensos registrados en los de los cereales, los productos lácteos y el azúcar. El índice refleja la variación mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial. En julio, los aumentos de precio registrados en los índices de la carne y los aceites vegetales contrarrestaron con creces los descensos en los índices de los cereales, los productos lácteos y el azúcar. Fuente: |