Fecha: Miércoles, Junio 4, 2025 - 13:26
Autor:
Según el informe de la Organización Meteorológica Mundial, se prevé que la temperatura media global anual cercana a la superficie terrestre entre 2025 y 2029 sea entre 1,2 °C y 1,9 °C superior al promedio del período preindustrial (1850-1900). Existe un 80% de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años supere a 2024, el año más cálido registrado hasta ahora. Hay un 86% de probabilidad de que al menos un año de este periodo registre temperaturas superiores a 1.5°C por encima del promedio preindustrial. Fuente: |
Fecha: Martes, Junio 3, 2025 - 14:20
Autor:
México experimentó una caída significativa en el ingreso de remesas durante abril de 2025, recibiendo 4.761 millones de dólares, lo que representa una contracción anual del 12,1%, la más pronunciada desde septiembre de 2012. Según el Banco de México, las remesas se realizaron en 12,4 millones de transacciones con un promedio de 385 dólares cada una. El 99% de estos envíos se efectuó mediante transferencias electrónicas. En el acumulado de enero a abril de 2025, el país recibió poco más de 19 mil millones de dólares, un 2,5% menos que en el mismo período de 2024. Esta disminución ocurre en un contexto de tensiones por políticas estadounidenses que buscan gravar las remesas y aumentar las deportaciones. Fuente: |
Páginas
El efecto Trump y el debilitamiento del dólar
Resumen: Tras el regreso de Trump, EEUU ha impulsado una política de recortes presupuestarios, desregulación económica, y guerra comercial contra sus principales socios: Canadá, México, Taiwán y China. El objetivo explícito es fortalecer la economía estadounidense, el implícito es debilitar a China y a sus aliados. Tras dos meses y medio de gobierno el efecto ha sido negativo sobre los países vecinos y ha obligado al gigante asiático a tomar medidas para contrapesarlas. |
La reunión de Kazán, Rusia y el futuro de los BRICS
Resumen: En octubre de 2024 se llevó a cabo la 16ª cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia. Uno de los temas centrales fue la cooperación financiera, que consistió en incrementar el comercio en moneda local, que tendría como beneficio la reducción de costos de transacción, evitar las sanciones comerciales estadounidenses y menor tiempo de los procesos de pagos. |