Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La geopolítica del desarrollo: claves del Acuerdo UE-OEACP “pos-Cotonú”

Resumen:

El 15 de noviembre de 2023 marcó un hito en las relaciones entre la Unión Europea y los países de África, Caribe y Pacífico (OEACP, Organización de Estados de África, del Caribe y del Pacífico) con la firma del llamado Acuerdo de Samoa (AdS), sucesor del marco de Cotonú que rigió por más de dos décadas, que fue un acuerdo entre la Union Europea y sus ex-colonias.

El futuro de la electromovilidad en el mundo y en América Latina

Resumen:

El sector del transporte es responsable del 23% de las emisiones globales de CO2. Los vehículos eléctricos (VE) son una alternativa para reducirlo en la atmósfera. Aunque el efecto global depende de la matriz energética (y cómo se genere la electricidad), se estima que los VE emiten, a lo largo de su vida útil, 37% menos CO2 respecto de los convencionales. Si la electricidad proviene de energías renovables, la reducción es de entre 73% y 89%. Su producción despegó en 2008, cuando Tesla lanzó el modelo EV-1. Desde 2015, las ventas han incrementado continuamente.

Páginas

Fecha: Jueves, Septiembre 25, 2025 - 11:33
Autor:

El ciclo del agua se está volviendo cada vez más irregular y extremo, con fluctuaciones que van desde precipitaciones intensas a períodos de sequía. El estado de los recursos hídricos mundiales señala que solo cerca de un tercio de las cuencas hidrográficas del planeta presentaron condiciones “normales” en 2024; en el resto, los valores registrados fueron superiores o inferiores a lo normal, lo que refleja un desequilibrio claro por sexto año consecutivo.

Fuente:
Fecha: Martes, Septiembre 23, 2025 - 15:49

Las stablecoins amenazan el dominio de Visa y Mastercard al ofrecer pagos más baratos, rápidos y programables. Los comerciantes estadounidenses pagan más de 100.000 millones de dólares anuales en comisiones por tarjetas, con tasas del 1.5% al 3.5% por transacción.

Las stablecoins, como RLUSD de Ripple o las usadas en la XRP Card de Gemini, liquidan transacciones en segundos por costos mínimos y permiten programas de lealtad innovadores. Con grandes actores (Ripple, Gemini, comercios) adoptándolas, están posicionadas para capturar una parte significativa del mercado de pagos, redistribuyendo miles de millones en ahorros y redefiniendo la infraestructura financiera.

Páginas