The State of Public Finances Cross-Country Fiscal Monitor: November 2009
Preparado por el Departamento de asuntos Fiscales, el FMI publica el informe sobre el Gasto Público país a país, presentando los montos de los paquetes fiscales.
Preparado por el Departamento de asuntos Fiscales, el FMI publica el informe sobre el Gasto Público país a país, presentando los montos de los paquetes fiscales.
La Fundación Friedrich Ebert publica en el mes de Noviembre su más reciente informe de seguimiento a la Crisis Financiera y Económica Mundial, es el último de tres informes que ha realizado durante el presente año en donde además de hacer seguimiento a los pronunciamientos de los Organismos Multilaterales, presenta las perspectivas para América Latina. Ver Tercer Boletín
En esta entrevista el filósofo eslovaco presenta su tesis sobre la crisis estadounidense y la crisis mundial, sobre la crisis que enfrenta el capitalismo y las experiencias de gobiernos distintos que tiene actualmente América Latina. Presenta reflexiones que pueden ayudar a entender la dimensión real de la crisis que vive el mundo actualmente.
En los últimos años China ha incrementado su participación en las relaciones comerciales con América Latina, sus intercambios crecen, lo mismo que sus inversiones en la región, marcando una tendencia hacia un nuevo orden en las dinámicas económicas, políticas y culturales del continente. Ver artículo
Volver a la historia siempre nos permitirá reconocer que muchas veces lo que vemos como actual no es más que una reedición de momentos anteriores, así este artículo nos recuerda que no es la primera vez que el Estado debe entrar a salvar las empresas y los intereses privados, o mejor que parece una acción sistemática que esto suceda.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL, publica la mas actualizada serie estadística para la región en la que incluye seis décadas de información.
Aquí se encuentran series sobre las cuentas nacionales de los países de la región, estadísticas de comercio exterior y balanzas de pagos, precios de productos básicos e indices de precios al consumidor, lo que la covierte en una herramienta fundamental para investigadores e investigadoras, docentes, estudiantes, quienes hacen la política pública, pero también para el público en general.
La presidenta del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas Sylvie Lucas (Permanent Representative of Luxembourg), convocó a una reunión informal con el fin de promover una respuesta coordinada del sistema de naciones unidas para el desarrollo y los organismos encargados del seguimiento y aplicación de los resultados de la "Conferencia sobre la Crisis Económica y Financiera Mundial y sus Impactos en el Desarrollo".
¿Cuando comprenderá China por fin que no puede acumular dólares eternamente? Ya tiene más de dos billones. ¿De verdad quieren los chinos permanecer sentados sobre cuatro billones de dólares dentro de otros cinco o diez años? Cuando el Gobierno de los Estados Unidos tiene la mirada puesta en los costos a largo plazo del rescate financiero, además de aumentar inexorablemente los costos de los subsidios, ¿no deberían preocuparse los chinos por una repetición de la experiencia de Europa en el decenio de 1970?
Del 12 al 18 de octubre organizaciones de más de cincuenta países que integran la campaña Sur - Norte sobre deuda ilegítima realizan actividades en el marco de la Semana de Acción Global contra la Deuda y las Instituciones Financieras Multilaterales (IFMs). Uno de los objetivos de la movilización de este año es llamar la atención frente a las falsas soluciones que han sido señaladas como salidas de la actual crisis global.
El Center for Economic and Policy Research (CEPR) publica su informe de seguimiento a los acuerdos, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha efectuado con 41 países de ingresos bajos y medios en el curso de la actual la crisis mundial.