américa latina

Economías de América Latina y el Caribe tendrán moderada recuperación en 2018 y crecerán 2,2%

Vie, 12/15/2017 - 13:37 -- anegrete

La CEPAL entregó hoy nuevas proyecciones para los países de la región. Se espera un contexto externo más favorable y mayor dinamismo del consumo e inversión doméstica favorecerían la expansión.

Para 2018, la CEPAL estima que la economía global se expanda en torno al 3% y que exista un mayor dinamismo relativo de las economías emergentes frente a las desarrolladas. En el plano monetario se mantendrá una situación de amplia liquidez y bajas tasas de interés internacionales.

En el análisis por subregión, para el próximo año la CEPAL espera un mayor dinamismo en las economías de América del Sur, que crecería al 2% (comparado con el 0,8% registrado en 2017). Centroamérica, por su parte, tendría una tasa de crecimiento de 3,6%, por encima del 3,3% de 2017.

Autor: 

Falta de igualdad frena el desarrollo

Lun, 03/04/2013 - 11:49 -- valentinah
El 40% de los puestos de trabajo en el mundo está ocupado por mujeres, sin embargo la desigualdad de género impide que el trabajo femenino se traduzca en un mayor crecimiento global, arroja el Informe sobre el Desarrollo Mundial 2012 ‘Igualdad de Género y Desarrollo', elaborado por el Banco Mundial.  

Salarios más precarios, acceso limitado a la seguridad social y mayor propensión a la pobreza y el analfabetismo

Jue, 02/21/2013 - 10:19 -- valentinah
América Latina sigue en deuda con las mujeres, estimó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en un informe. Los países de la región han lanzado iniciativas y adoptado legislaciones para acabar con la discriminación contra las mujeres, pero la igualdad entre los sexos dista de ser una realidad, explicó el documento del ente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La Inflación ronda América Latina

Mar, 04/05/2011 - 11:33 -- fmartinez

La última inyección de dólares a cambio de bonos del tesoro en Estados Unidos en octubre del 2010 trajo aparejado consigo un alza inusitada en los precios de los commodities. La evidencia muestra que las bolsas de valores y de commodities desde octubre del 2010 remontaron significativamente. En el siguiente artículo se pretende ilustrar como debido a esto,por un lado, los gobiernos latinoamericanos han presentado un relativo crecimiento (dada su capacidad de exportación), pero a la vez su inflación se incrementa alarmantemente lo cual se verifica en las recientes presiones sobre el tipo de cambio. Por otro lado, se comprueba que Estados Unidos busca la manera de exportar su crisis y fortalecer su debilitada moneda.

Integracion Financiera y Bancos Extranjeros en America Latina (ingles)

Mié, 03/10/2010 - 13:32 -- Anónimo (no verificado)
Este trabajo explora el impacto de la integración financiera internacional en los mercados de crédito en América Latina, utilizando una muestra representativa del conjunto de datos país, que cubre 17 países entre 1996 y 2008. Se encuentra que la integración financiera amplifica el impacto de las perturbaciones financieras internacionales sobre el crédito global y las fluctuaciones de los tipos de interés. Sin embargo, el impacto neto de la integración en los mercados de crédito domina la profundización de la gran mayoría de los estados de la naturaleza.

Acumulación de Capital, Políticas Fiscales y Exportaciones en América Latina: 1986-2008

Vie, 12/11/2009 - 13:18 -- Anónimo (no verificado)
El equipo de trabajo del OBELA en cabeza del Dr. Oscar Ugarteche presenta este conjunto de análsis sobre América Latina que se centra en la mirada a la acumulación de capital enmarcada en las reformas que anfrenta el contienente en las últimas dos décadas.

La tributación directa en América Latina: equidad y desafíos. El caso de Perú Descargar
Luis Alberto Arias Minaya

Autor: 

Páginas

Suscribirse a RSS - américa latina