inflación

Financial Stability in Emerging Markets: Dealing with Global Liquidity

Vie, 04/20/2012 - 16:04 -- emtzavila

El aumento de liquidez a escala mundial en los últimos años, manifestado por el flujo comercial y financiero de las economías emergentes, plantea problemas en cuanto a los posibles efectos adversos para las economías receptoras.

Entrevista con Delfim Netto

Lun, 01/09/2012 - 15:33 -- fmartinez

Entrevista a Antônio Delfim Netto,  Ministro de Hacienda en Brasil entre 1967 y 1974. En dicha entrevista, el artífice del polémico "milagro económico", opina sobre diversos aspectos de la economía mundial: desde el euro y los principales problemas de Estados Unidos, hasta el auge de los países asiáticos y los países sudamericanos.

Asia y Pacífico: Navegando en un entorno mundial incierto mientras se construye un crecimiento inclusivo

Jue, 10/13/2011 - 15:06 -- fmartinez

Siguiendo la línea de las perspectivas globales, se espera que el crecimiento de Asia en 2011-12 sea ligeramente inferior a lo previsto en abril de 2011, principalmente como resultado de una menor demanda externa. Para poder contener el crecimiento, se podría dar una expansión de la demanda interna, sin embargo está se ha mantenido resistente a los cambios.

Autor: 

¿Otra crisis?¿Para todos?

Jue, 08/18/2011 - 14:50 -- fmartinez

Después del reciente miedo  de las últimas semanas caracterizadas por la incertidumbre global, la volatilidad y la  clara desaceleración económica mundial, el Dr. Alberto Graña hace una pequeña reflexión en un corto ensayo, sometiendo a consideración los últimos acontecimientos y tendencias mundiales en las discusiones. Así, se hace una valoración de la situación de  la  EE.UU., la zona del euro y su posible impacto en países de América Latina y el Caribe.

Trade and Development Report 2022: Development prospects in a fractured world

Lun, 10/17/2022 - 11:39 -- lcolin

The world is headed towards a global recession and prolonged stagnation unless we quickly change the current policy course of monetary and fiscal tightening in advanced economies.

Supply-side shocks, waning consumer and investor confidence and the war in Ukraine have provoked a global slowdown and triggered inflationary pressures.

All regions will be affected, but alarm bells are ringing most for developing countries, many of which are edging closer to debt default. Climate stress is intensifying, with mounting loss and damage in vulnerable countries who lack the fiscal space to deal with disasters, let alone invest in their own long-term development.

Autor: 

Alemania acuerda tercer paquete de ayudas por 65.000 millones de euros

Lun, 09/26/2022 - 13:09 -- lcolin

Los partidos de la coalición tripartita de gobierno en Alemania acordaron tras unas 22 horas de negociaciones un nuevo paquete de ayudas de 65.000 millones de euros para que ciudadanos y empresas puedan hacer frente al aumento de los precios de la energía y a la inflación.

Para ayudar a los hogares, empresas y estudiantes, el Gobierno alemán contempla la introducción de un freno al precio de la electricidad para los consumidores, financiado por los "beneficios casuales" de las empresas energéticas.

El canciller alemán recordó que la Unión Europea está trabajando en ajustar el mercado energético, y en ese sentido subrayó que su gobierno aplicará sus planes "rápidamente", "ya sea con la normativa europea" o "a nivel nacional".

Autor: 

Fed sube tasas en 0.75%; la mayor alza desde 1994

Mié, 06/15/2022 - 19:01 -- Jreyes

Washington. Washington. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, banco central) aumentó este miércoles su tasa de interés referencial en tres cuartos de punto porcentual 0.75 por ciento —su mayor aumento desde noviembre de 1994— en su afán por combatir una inflación que ha resultado ser más persistente de lo esperado en la mayor economía del mundo y principal socio comercial de México.

Ello deja la tasa para préstamos a corto plazo, que incide en los costos de créditos personales y comerciales, en un rango de entre 1.5 y 1.75 por ciento.

Aumentan los precios al productor en EEUU, en 10,8% en mayo

Mar, 06/14/2022 - 12:10 -- Naraujo

Los precios al productor en Estados Unidos aumentaron en 10,8% en mayo con respecto a ese mismo mes del año anterior, reflejando la persistencia de la inflación en la economía.

El Departamento del Trabajo reportó el martes que el índice de precios al productor —que mide el costo de los bienes y servicios al por mayor, es decir, el registrado por las empresas antes de trasladarlos en sus precios al consumidor final— aumentó a un ritmo levemente menor el mes pasado comparado con abril, cuando saltó 10,9% comparado con un año antes y registra un descenso comparado con el 11,5% registrado en marzo.

De mes a mes, los precios al productor subieron en un 0,8% de abril a mayo. De marzo a abril el aumento fue de 0,4%.

Páginas

Suscribirse a RSS - inflación