medio ambiente

VII Cumbre de la Alianza del Pacífico. Declaración de Cali 2013

Lun, 06/03/2013 - 12:32 -- fmartinez

La VII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico realizada en Cali el pasado jueves 23 de mayo, arrojó importantes decisiones en materia económica, de comercio, turismo, educación y ambiente. Con estas decisiones la Alianza se abre camino al mundo para eliminar las barreras y promover el encadenamiento productivo empresarial con miras a fortalecer el Pacífico y su inserción en el Asia.

Green Economy and Trade: Trends, Challenges and Opportunities

Lun, 05/20/2013 - 14:23 -- valentinah

De acuerdo a Achim Steiner, subsecretario general de la ONU y director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, es necesario que el comercio internacional sea sostenible y que ocntribuya principalmente a proteger el "capital natural" de las economías del mundo.

Autor: 

Gigante Petrolero Shell Hallado Responsable De Contaminación Ambiental: Una Pequeña Victoria Para Las Mujeres En El Delta Del Ní

Lun, 04/01/2013 - 11:57 -- valentinah

La relación de América Latina y el Caribe con la República de Sudáfrica

Vie, 11/09/2012 - 17:20 -- mcastillog
Sudáfrica y América Latina y el Caribe (ALC) comparten retos similares de desarrollo en términos de crecimiento, educación, salud, seguridad, corrupción y desigualdad. La cooperación se antoja como una vía para dar un nuevo impulso a las relaciones de los ,países de ALC con Sudáfrica. La primera parte de este documento ofrece un análisis de la situación actual en la que ,se encuentra ese país africano, así como sus principales retos en términos de desarrollo ,económico, político y social. Asimismo, se presenta un panorama general de la relación de la RSA con ALC.
Autor: 

El desarrollo sustentable como una respuesta a la crisis económica y financiera (Texto en inglés)

Mié, 08/01/2012 - 10:32 -- emtzavila

Prospectiva económica: Una primera aproximación al estado del arte

Sáb, 07/14/2012 - 01:06 -- emtzavila

Avalado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Luis Mauricio Cuervo analiza de forma multidimensional, basado en ocho trabajos de distintas dependencias internacionales, los diversos escenarios o prospectivas sobre los que se prevé el futuro económico a nivel mundial y la incidencia de América Latina en el entorno internacional.

Una agricultura más “verde” para América Latina.

Mié, 06/27/2012 - 11:30 -- mcastillog

Lab-grown meat, insects and plants: WEF's solution to global food shortages

Dom, 02/12/2023 - 16:47 -- lgarcia

With the growing number of human beings on the planet having surpassed eight billion, the World Economic Forum stressed that "we urgently need sustainable technologies and methods to improve our current food systems and land use for agriculture".

The organization warned that we have reached the limits of our "planetary boundaries" and that the heart of the problem lies in our "dietary preferences for livestock-based foods." Biotechnology, plant-based and insect-based nutrient feeds may be the solution.

The WEF praised the FDA's decision for "paving the way for a new environmentally friendly diet." In contrast, the organization criticized the European Union (EU) approach for being too cautious. The EU limits the amount of genetically modified foods that can be imported and grown in the EU bloc.

Páginas

Suscribirse a RSS - medio ambiente