Notas sobre América Latina
Título: The Amazon Belongs to Everyone
Fecha:
Autor:
La Amzonía es la selva tropical más grande del mundo y alberga una de las mayores concentraciones de biodiversidad del planeta, por lo que cualquier régimen internacional para la acción climática tendrá que dar cuenta de las políticas públicas que lo afectan. Con la administración del presidente Jair Bolsonaro se ha visto un aumento de tala ilegal y agronegocios cercanos a la selva, además de los ataques a la regulación ambiental por parte del presidente. El nuevo tratado entre la Unión Europea y Mercosur impone altos estándares ambientales y laborales a los exportadores del bloque latinoamericano y la resistencia de Bolsonaro hace que el tratado sea monitoreando con mayor rigor. Palabras clave: |
Fecha:
Autor:
Centroamérica es una de las regiones más peligrosas del mundo fuera de una zona de guerra, donde una mezcla de violencia, pobreza y corrupción ha provocado la migración forzada. La crisis climática mundial ha provocado sequías y hambruna en la región. Sumada con la crisis política, expresada en el reparto desigual de tierras y la escasez del agua, se reconocen como factores importantes para esta migración. Desde octubre de 2018, la migración de Guatemala ha alcanzado números récord. Más de 167,000 guatemaltecos fueron detenidos en la frontera de Estados Unidos, en comparación de los 23,000 en 2016. Palabras clave: |
Título: The Real Cost of Trump’s Tariffs
Fecha:
Autor:
A principios de julio, el Presidente Donald Trump reveló repentinamente que un acuerdo comercial entre los EEUU y China no era inminente después de todo. Al contrario, continuó con los aumentos arancelarios y no lo planteó como un asunto temporal. De acuerdo con el ejecutivo, EEUU queda exento de costos al incrementar aranceles, pues la idea es que China pague el arancel y que el consumidor estadounidense no sufra el aumento de precios. Sin embargo, las exportaciones chinas no han disminuido sus precios, las cadenas de valor que enlazan ambas economías se mantienen y el precio de los aranceles lo termina pagando el consumidor estadounidense. Lo que va de la guerra comercial no ha generado claros ganadores, de ninguno de los dos lados, y ha afectado a gran parte de la economía estadounidense. Palabras clave: |