Notas sobre América Latina

Fecha:

Los tres períodos neoliberales en la Argentina han concluido con rasgos que son un calco entre sí: endeudamiento colosal que requirió de reestructuraciones. El neoliberalismo se estructuró en liberalizaciones cambiarias, financieras y comerciales, junto a reformas institucionales que debilitaron las regulaciones en el mercado de trabajo.

Estas políticas habilitaron al bloque de poder para insertarse en el proceso de financiarización por el que transitaba la economía internacional. La financiarización se conforma como desacople entre las actividades financieras y la economía real y se entreteje con el surgimiento de sistemas financieros complejos, interconectados y frágiles.

En un proyecto nacional, el racionamiento necesario de las divisas requiere de un uso cuidadoso y planificado de ese recurso estratégico (la moneda mundial). El gran desafío es abordar un camino de obtención de financiamiento que no suponga sumergirse en las lógicas de la financiarización.

Fecha:
Autor:

El Departamento de Comercio de los EEUU ha incluido a su lista negra a 28 entidades chinas, públicas y comerciales, especializadas en inteligencia artificial y reconocimiento facial, tras acusarles de violar los derechos humanos.

Entre las empresas incluidas están Hikvision, Dahua Technology y Megvii Technology, las cuales representan cuatro de los mayores fabricantes de sistemas de vigilancia por vídeo, y algunas empresas emergentes especializadas en la inteligencia artificial como Inflytek y SenseTime.

Este nueva medida se anuncia al tiempo que se desarrollan en Washington discusiones técnicas para relanzar las negociaciones comerciales con China,

Fecha:
Autor:

Las autoridades participantes en la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe aprobaron una agenda regional de desarrollo social inclusivo.

Dicha agenda expresa el acuerdo de los países sobre la necesidad de impulsar una nueva generación de políticas sociales asentadas en un enfoque de derechos, de igualdad, de fortalecer la institucionalidad social, de dotar a las políticas sociales de recursos suficientes y garantizados, y de reforzar la acción multilateral.

Los ejes de la agenda acordada son: sistemas de protección social universales e integrales; políticas de inclusión social y laboral; una institucionalidad social fortalecida; y la cooperación y la integración regional para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo y alcanzar el desarrollo sostenible.

Palabras clave:

Páginas

Suscribirse a Front page feed