Notas sobre América Latina
Fecha:
Autor:
El domingo 19 de mayo se reveló que Google ha suspendido sus negocios con el gigante de telecomunicaciones chino Huawei. El Departamento de Comercio de EE.UU. anunció que incluirá a Huawei y a 70 empresas afiliadas en su llamada 'Lista de Entidades'. En consecuencia, los principales fabricantes de chips estadounidenses, incluidos Intel Corp., Qualcomm Inc., Xilinx Inc. y Broadcom Inc., comunicaron a sus empleados que no habrá suministros a Huawei hasta nuevo aviso. La ruptura de los contactos comerciales entre Google y Huawei es una consecuencia de la guerra tecnológica y de la presión que Estados Unidos ejerce sobre las compañías de tecnología de la información chinas. El motivo de tales acciones puede ser la lucha por el dominio en el campo de las redes móviles de quinta generación (5G). Palabras clave: |
Fecha:
Autor:
video Entrevista, Yanis Varoufakis Varoufakis critica fuertemente el manejo de la crisis de la deuda griega. "Fue empaquetado como un acto de solidaridad para los griegos perezosos, pero el dinero en realidad fue de los contribuyentes de Europa directamente a los bancos franceses y alemanes", dijo a Katrine Marçal de EFN en una entrevista. Palabras clave: |
Fecha:
Autor:
Durante las últimas cuatro décadas, la creciente concentración del poder de mercado en manos de los oligopolios o monopolios, ha sido enormemente facilitada por reformas aparentemente neoliberales, empeorando la concentración de la riqueza y las grandes desigualdades en el mundo. El Open Markets Institute (OMI), con sede en los Estados Unidos, ha propuesto nuevas leyes para anular los precedentes judiciales a favor del monopolio y empoderar a los empleados, consumidores y pequeñas empresas contra los abusos cometidos por grandes monopolios. El tamaño importa, y lo que puede ser apropiado para economías grandes puede no ser apropiado para economías nacionales más pequeñas. Además, es probable que la jurisdicción limitada de la legislación de los Estados Unidos aliente a las empresas a participar en el arbitraje regulatorio en el extranjero en su propio beneficio. Palabras clave: |