Fecha: Jueves, Febrero 6, 2025 - 14:16
Autor:
En 2015, la comunidad internacional acordó limitar el aumento medio de la temperatura mundial a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales pero, en enero de 2025, se registraron 1,75°C, haciendo de este mes el enero más caluroso que se ha registrado. Esto se atribuye principalmente a la quema de combustibles fósiles. Fuente: |
Fecha: Martes, Febrero 4, 2025 - 09:47
Autor:
Ante la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a México, el académico Javier Oliva Posada advierte sobre la necesidad de esperar para conocer los productos afectados. Señala que la medida podría estar relacionada con el tema del fentanilo y la migración, y que México cuenta con recursos para enfrentar un conflicto arancelario. Sin embargo, las acciones a tomar dependerán de los productos específicos gravados. La imposición de aranceles podría afectar las remesas enviadas desde Estados Unidos, impactando principalmente a estados como Guanajuato, Michoacán y Jalisco, que dependen en gran medida de estos ingresos. Fuente: |
Páginas
El mundo al revés: en deuda con el desarrollo
Resumen: La premisa keynesiana de las finanzas internacionales era permitir que los países ricos con superávit financiaran el desarrollo económico de los países pobres con déficit. Desde hace algún tiempo, esto no es así. A continuación, analizaremos la enorme deuda de los países desarrollados y su relación con sus acreedores de los países en desarrollo. Por ejemplo, el G7 es el grupo de países deudores del G20, y los otros 12 son países acreedores emergentes con amplias reservas internacionales. Aquí no se tiene en cuenta a la UE como bloque. |
China ante el impulso de la demanda interna.
Resumen: En la reciente reunión de julio de 2023 del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, la cuestión de la demanda interna insuficiente fue calificada como uno de los desafíos fundamentales que enfrenta su economía en la actualidad. |