EL IMPERIO CONTRATACA EN LA MITAD DEL MUNDO
Resumen: Ecuador invadido también por el crimen organizado “El Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras”. |
LA INDIA: ¿AGRIETA LOS BRICS?
Resumen: Las relaciones internacionales en la actualidad están marcadas por una crisis de liderazgo de la potencia hegemónica, que muestra una inoperancia ante los conflcitos internacionales. Ante este escenario han surgido actores del Sur Global, insatisfechos con el statu quo, que buscan vías alternativas para solucionar las problemáticas que los aquejan. Ante el declive de occidente, los países del sur global se organizan políticamente en diversos foros multilaterales para aumentar su capacidad de negociación frente a los países del G7. |
Páginas
Fecha: Lunes, Abril 7, 2025 - 20:53
Autor:
China ha presentado el C949, un avión supersónico diseñado para superar al Concorde en alcance y reducir drásticamente el ruido del estampido sónico. Previsto para 2049, competirá con el X-59 de la NASA y el Overture de Boom Supersonic en la carrera por el transporte aéreo del futuro. El C949 incorpora un fuselaje curvado, morro en forma de aguja e inteligencia artificial para estabilizar el vuelo y reducir el ruido. Mientras tanto, Boom propone una estrategia distinta, aprovechando condiciones atmosféricas para evitar que el estampido llegue al suelo. Comac enfrenta desafíos importantes por su falta de experiencia comercial, pero cuenta con una industria aeroespacial avanzada y apoyo estatal. Aunque aún hay muchos obstáculos técnicos, el desarrollo de estos aviones está reescribiendo las reglas de la aviación del siglo XXI. Fuente: |
Fecha: Jueves, Abril 3, 2025 - 13:21
Autor:
El titular de la ONU advierte que cada segundo se incinera o se envía al vertedero el equivalente a un camión de basura de ropa. Así, la moda rápida está acelerando una catástrofe medioambiental. Consume enormes cantidades de agua, 215 billones de litros anuales, equivalentes a 86 millones de piscinas olímpicas, y utiliza miles de productos químicos, muchos de ellos nocivos para la salud humana y los ecosistemas. Los expertos calculan que duplicar la vida útil de la ropa podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 44%. Fuente: |