Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

¿Un nuevo liderazgo fiscal global?

Resumen:

La OCDE, compuesta mayoritariamente por países del Norte Global y algunos latinoamericanos, se propuso liderar una reforma fiscal global en el año 2013. Diez años después, la influencia corporativa y la falta de equidad en la toma de decisiones entre países han dejado un resultado pobre.

QUÉ PASÓ EL 2023

Resumen:

La altísima inflación del año 2022 llevó a que los bancos centrales de EEUU, el FED, y el BCE de la UE, subieran sus tasas de interés. Esto fue seguido por todos los bancos centrales del resto del mundo occidental para mantener los tipos de cambio estables y para contener la inflación.

Páginas

Fecha: Miércoles, Abril 9, 2025 - 13:23
Autor:

El informe regional de la agencia de meteorología advierte que 2024 fue el año más cálido registrado en América Central y el Caribe. También se alcanzaron récords en México y América del Sur.

El informe destaca que la temperatura media en América Latina y el Caribe en 2024 fue +0,90 °C superior a la media de 1991-2020. Dependiendo del conjunto de datos utilizado, fue el año más cálido registrado en América Central y el Caribe, y el más cálido o el segundo más cálido en México y América del Sur.

Fuente:
Fecha: Martes, Abril 8, 2025 - 14:35
Autor:

Las bolsas asiáticas se recuperaron tras fuertes caídas, con Japón liderando las ganancias gracias a la expectativa de prioridad en las negociaciones comerciales con EE.UU. China mostró señales de estabilización tras promesas de apoyo estatal ante los aranceles impuestos por Donald Trump. Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China aumentaron, con amenazas de nuevos aranceles y promesas de represalias por parte de Pekín, lo que generó gran volatilidad en los mercados globales.

Los inversores reaccionaron con temor a una posible recesión, y los mercados estadounidenses fluctuaron fuertemente. El oro y el petróleo subieron, mientras que el dólar y el yuan cayeron. El Banco Central de China prometió más apoyo financiero para estabilizar sus mercados, y se prevé la compra de acciones por parte de fondos estatales. En el mercado de bonos, los rendimientos subieron por ventas de activos seguros para cubrir pérdidas en acciones. Las expectativas sobre recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. aumentaron. Aunque los mercados mostraron señales de recuperación, persisten las incertidumbres debido a la falta de claridad en la estrategia comercial de Trump.

Páginas