Fecha: Jueves, Noviembre 7, 2024 - 21:37
Autor:
¡Venezuela y Rusia fortalecen lazos y desafían al dólar! 🇻🇪🇷🇺 La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció que ambos países explorarán el uso de monedas locales para sus transacciones comerciales, buscando así romper con la hegemonía del dólar. Además, se destacó la importancia de la cooperación en el sector energético, con nuevos proyectos de gas que posicionarán a Venezuela como exportador. Esta alianza estratégica busca impulsar el desarrollo económico de ambas naciones y fortalecer su independencia. Fuente: |
Fecha: Martes, Noviembre 5, 2024 - 15:39
Autor:
En agosto de 2024, la inversión fija bruta en México cayó 0,9% anual, siendo la mayor baja desde febrero de 2021, según el Inegi. La disminución se debe, principalmente, a un descenso en la construcción (-6%), mientras que la inversión en maquinaria y equipo creció 5%. En comparación mensual, la inversión bajó 1,9%, influida por caídas en el equipo de transporte importado (-6%) y en la construcción residencial (-6,4%) y no residencial (-1,3%). Banco Base atribuye esta caída al menor gasto en infraestructura pública tras el impulso inicial a obras prioritarias del gobierno. Se espera un menor desempeño para 2025, con un crecimiento estimado para 2024 de entre 1,9% (Cepal) y 3,5% (Gobierno). Fuente: |
Páginas
El futuro de la política fiscal para América Latina (III)
Resumen: La Primera Cumbre Latinoamérica y el Caribe para una Tributación Global, realizada el 28 de julio de 2023, tuvo como objetivo ambicioso unificar las voces de la región en materia fiscal. Sin embargo, el evento no cumplió las expectativas y mostró limitaciones significativas, como la falta de acuerdos vinculantes, discrepancias entre países miembros y no miembros de la OCDE, y la falta de ambición en reformas de tratados de libre comercio y bilaterales. Este artículo analiza los resultados de la cumbre ante los desafíos de la transición energética. |
¿CÓMO VA EL 2023? UN MUNDO DIVIDIDO EN DOS
Resumen: El año 2023 ha traído consigo una fractura evidente en el panorama global, dividiendo al mundo en dos realidades contrastantes. Inicialmente, las predicciones para este año apuntaban a que Estados Unidos entraría en una recesión como resultado del aumento de las tasas de interés, destinado a frenar la inflación. Esta recesión se esperaba que afectara a México, Centroamérica y Colombia, regiones estrechamente ligadas a la dinámica económica del norte. |