Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

LO QUE DEPARA EL 2024: EL REGRESO DE PREBISCH Y ISI

Resumen:

EE.UU. creció un 3,3% en 2023, cuando los analistas esperaban una recesión. Con tipos de interés altos, la teoría económica convencional dice que el consumo y la inversión se contraen. La predicción de OBELA era una recesión con una caída de la bolsa. Sin embargo, la caída y la recuperación de Wall St están ahora en niveles récord. La economía siguió una trayectoria ascendente. La prensa económica estadounidense habla de una política keynesiana aplicada en Estados Unidos, que implica grandes inversiones en infraestructuras para generar empleo.

México frente a los autos eléctricos

Resumen:
Al desembarco de los autos eléctricos chinos en el mercado internacional ha obligado a EEUU a reaccionar con una serie de medidas para frenar la pérdida de su mercado automotriz y proteger su industria petrolera. Durante la administración de Trump, se impuso un arancel del 27.5% a los vehículos eléctricos (VE) que se importan directamente de China. Ya con Biden, en junio de 2023, se anunció un subsidio a los compradores de $7,500 dólares para la adquisición de VE producidos localmente.

Páginas

Fecha: Martes, Abril 29, 2025 - 13:14
Autor:

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un avance del 0.46 %, alcanzando 56,980.13 unidades, ligando nueve sesiones al alza, algo que no ocurría desde principios de 2023. El mercado de capitales global mostró ganancias, excepto el Nasdaq Composite.

En México, el IPC también subió un 0.46 %. Destacaron las ganancias de Cemex (+3.69 %), Banorte (+2.11 %) y Grupo México (+2.3 %). El peso mexicano se depreció un 0.25 % frente al dólar, cotizando a 19.57 unidades. El volumen negociado fue de 249 millones de títulos por 14.514 millones de pesos. Cemex y Grupo Gicsa lideraron las alzas, mientras que Volaris tuvo la mayor baja. En abril, el índice mexicano avanzó un 8.6 %, y un 15.1 % en lo que va de 2025.

Fecha: Lunes, Abril 28, 2025 - 14:26
Autor:

China ordenó a sus aerolíneas suspender la compra de aviones, piezas y equipos a empresas estadounidenses como parte de la guerra comercial con EE.UU. También bloqueó la recepción de nuevos aviones de Boeing, elevando los costos para las aerolíneas chinas. Pekín impuso aranceles del 125% a productos estadounidenses tras los aranceles de hasta el 145% decretados por Trump. China evalúa apoyar a aerolíneas afectadas por el encarecimiento de los Boeing alquilados. Trump usa los aranceles como herramienta económica y diplomática. Ryanair considera retrasar la recepción de 25 Boeing si los aranceles elevan su costo.

Páginas