CBDC: Una revolución silenciosa
|
Resumen: Las Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC) transformarán la arquitectura financiera internacional. Las CBDC son una nueva forma de dinero y sigue el patrón histórico en el que la evolución del dinero conduce a cambios en los sistemas de pago, las reservas internacionales y la política monetaria. El dinero fiduciario (el dinero actual, cuyo valor no proviene de un bien tangible o metal precioso, sino de la confianza que hay en la entidad emisora) experimentó el mismo proceso. Fue pensado para usarse en entornos locales; las CBDC en cambio son de carácter global. |
EEUU Y LA INDUSTRIALIZACION POR SUSTITUCION DE IMPORTACIONES EN LA COMPETENCIA ENTRE GRANDES POTENCIAS
|
Resumen: Hay evidencia que EEUU tiene un rezago tecnológico de varios años en relación a China. Un listado del Profesor Allison de la U de Harvard en un libro publicado por el Instituto Aspen el 2020 muestra siete sectores de rezago. En enero del 2024 apareció un informe del Australian Strategic Policy Institute donde detallan el rezago en 9 sectores y 64 subsectores. |
Páginas
|
Fecha: Martes, Junio 17, 2025 - 15:32
Autor:
OBELA los invita a la conferencia de nuestro colaborador Tomasz Rudowski el dia 19 de junio de 2025 de 10:00 a 12:00 h en el instituto de investigaciones económicas. Fuente: |
Fecha: Martes, Junio 17, 2025 - 15:00
Autor:
En 2024, México recibió más de 64 mil millones de dólares en remesas, siendo Jalisco uno de los estados más beneficiados. Todo esto ha generado preocupación entre los receptores y emisores de remesas, como lo refleja el testimonio de una beneficiaria que teme recibir menos dinero debido al impuesto y al tipo de cambio desfavorable. Especialistas advierten que el impacto de esta situación no es solo económico, sino profundamente social, ya que la mayoría de las remesas se destinan a gastos básicos como comida, transporte y medicinas. Además, la incertidumbre migratoria en Estados Unidos ha hecho que algunos migrantes dejen de enviar dinero por temor a ser rastreados o deportados. Aunque la fortaleza del peso refleja confianza en los mercados, especialmente por factores como las decisiones de política monetaria y acuerdos comerciales, también tiene efectos negativos para las familias más vulnerables. La recomendación de los expertos es evitar canales informales de envío, ajustar gastos y mantenerse informados sobre las implicaciones fiscales. Fuente: |
Páginas









