Fecha: Miércoles, Marzo 5, 2025 - 12:34
Autor:
Los gobiernos alcanzaron este viernes un acuerdo sobre una estrategia de recaudación de 200.000 millones de dólares adicionales cada año con el fin de proteger mejor la flora y la fauna del planeta de aquí a 2030. Se espera que la estrategia sirva para proteger la biodiversidad y los frágiles ecosistemas que están sufriendo las consecuencias del aumento de los conflictos, la deforestación, la minería, el vertido de residuos tóxicos y otros impactos medioambientales en todo el mundo.
Fuente: |
Fecha: Martes, Marzo 4, 2025 - 12:49
Autor:
El inicio de 2025 marcó un hito preocupante para la economía mexicana: por primera vez en un año, las remesas enviadas desde Estados Unidos descendieron por debajo de los 5 mil millones de dólares mensuales. Este declive, registrado en enero, se atribuye a la creciente incertidumbre entre los migrantes, tanto mexicanos como centroamericanos, ante las políticas migratorias más severas implementadas por el gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump en su segundo mandato. A pesar de la incertidumbre, los analistas anticipan resiliencia en el flujo de remesas, aunque con un crecimiento moderado debido al contexto migratorio. La situación subraya la vulnerabilidad de la economía mexicana ante los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos y la necesidad de diversificar las fuentes de ingresos. Fuente: |
Páginas
Los dolores del dólar
Resumen: Al inicio de la pandemia COVID-19, la Reserva Federal llevó a cabo un estímulo monetario sin precedentes para evitar una caída de la economía. Se redujeron drásticamente las tasas de interés y se efectuaron programas masivos de compra de activos que inyectaron billones de dólares al sistema financiero. Esta nueva liquidez no impregnó la economía de manera uniforme. |
La Competencia entre las Grandes Potencias: noticias del Imperio
Resumen: La Guerra Económica declarada en el 2018, a China por el entonces Presidente Trump, sumado al COVID-19 trajo consigo una repentina división de un mundo previamente globalizado, convertido ahora en un “mundo partido en dos”, Estados Unidos con su esfera de influencia y por otro lado al Dragon Rojo, China con la suya. Ambos gigantes económicos están en una competencia de grandes poderes por ver quien dominará los mercados y la innovación tecnológica. |