La constante sequía latinoamericana
|
Resumen: El verano de 2024 en el hemisferio norte marcó récords históricos de temperatura en numerosas regiones del mundo, lo que lo ha convertido en el más cálido registrado hasta la fecha. Diversas agencias y fuentes han documentado este fenómeno como una consecuencia del cambio climático generado de las actividades humanas. En este artículo se analizarán las implicaciones de las altas temperaturas en la exacerbación de fenómenos meteorológicos y sus consecuencias en América Latina. |
Japón, el “Carry trade” y las economías de América latina
|
Resumen: El “Carry Trade” y el triple arbitraje impactan a países emergentes por la diferencia de tasas de interés. El diferencial de tasas entre los países desarrollados y los emergentes como México, Brasil y Colombia ha incrementado el flujo de capital, hacia los mercados financieros de estos países, lo que proporciona más liquidez y financiamiento público. Sin embargo, aumenta la vulnerabilidad de las economías emergentes ante la volatilidad global, como el caso de Japón en agosto de 2024. |
Páginas
|
Fecha: Miércoles, Junio 25, 2025 - 11:49
Autor:
Este ritmo de calentamiento, que no muestra signos de detenerse, está provocando consecuencias devastadoras para la vida y los medios de subsistencia en toda la región; ningún país está exento de las consecuencias. Algunos países y comunidades de Asia se vieron asolados por precipitaciones récord, mientras otros sufrieron de largas sequias. Fuente: |
Fecha: Jueves, Junio 19, 2025 - 17:23
Autor:
Colombia ingresó al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, accediendo a financiación sin ser parte plena del bloque. La decisión se da en medio de tensiones con EE. UU. y busca diversificar alianzas. Petro apunta a reducir la dependencia económica de EE. UU. y fortalecer lazos con China Fuente: |
Páginas









