Fecha: Jueves, Septiembre 26, 2024 - 00:20
Autor:
El presidente de EE. UU., Joe Biden, ha propuesto una normativa que prohibiría la circulación de vehículos fabricados con tecnología de China y Rusia, incluyendo vehículos conectados y autónomos. Esta medida surge de preocupaciones sobre la seguridad nacional, ya que se teme que empresas de estos países puedan acceder a datos de conductores y a infraestructuras críticas, e incluso controlar remotamente los vehículos. La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, enfatizó que los automóviles modernos son vulnerables a ciberataques debido a su tecnología avanzada, como módulos Bluetooth y conexiones a internet. Fuente: |
Fecha: Martes, Septiembre 24, 2024 - 01:21
Autor:
El calentamiento global es una de las crisis que más afecta a todo el mundo, pero mientras Occidente se presenta como el máximo líder en la lucha para controlarlo, también es quien más promesas vac Fuente: |
Páginas
¿Quo vadis BRICS?
Resumen: Del 22 al 24 de agosto de 2023 tuvo lugar, en Johannesburgo, Sudáfrica, la XV Cumbre de los BRICS. La cumbre debe ser analizada a la luz del declive relativo de Estados Unidos y de sus aliados del Atlántico, ante el ascenso de una nueva hegemonía en el Asia: China. Esta coyuntura internacional, en donde vemos el auge y caída de grandes potencias, tiene implicaciones geopolíticas profundas que se caracterizarán a continuación. |
El mundo al revés: en deuda con el desarrollo
Resumen: La premisa keynesiana de las finanzas internacionales era permitir que los países ricos con superávit financiaran el desarrollo económico de los países pobres con déficit. Desde hace algún tiempo, esto no es así. A continuación, analizaremos la enorme deuda de los países desarrollados y su relación con sus acreedores de los países en desarrollo. Por ejemplo, el G7 es el grupo de países deudores del G20, y los otros 12 son países acreedores emergentes con amplias reservas internacionales. Aquí no se tiene en cuenta a la UE como bloque. |