El Nuevo Orden Financiero Mundial
|
Resumen: Durante dos décadas, China ha estado transformando su arquitectura financiera nacional en una nueva arquitectura financiera internacional, que abre la puerta a un nuevo orden mundial. La emisión china de bonos soberanos en 2024 en Dubai es un acontecimiento significativo. Desafía la narrativa de que China quiere desdolarizar el mundo. En su lugar, introduce un nuevo orden en el que el dólar desempeña un papel diferente. El hecho de que Estados Unidos haya ocupado la primera posición monetaria le ha permitido financiar sus enormes déficits a pesar de sus malos datos macroeconómicos, ya que las reservas internacionales del mundo están depositadas en bonos del Tesoro estadounidense (T-bonds). Ahora esto ha cambiado. |
China y la inversión en electrificación en América Latina
|
Resumen: La necesidad por mitigar el cambio climático ha llevado a una transición hacia un futuro energético más sostenible que ha desencadenado una revolución en el panorama a nivel global. El cambio de la matriz energética, impulsado por la creciente preocupación por el calentamiento global y la búsqueda de fuentes de energía más limpias y renovables, ha abierto un abanico de oportunidades para inversores. |
Páginas
|
Fecha: Martes, Agosto 19, 2025 - 12:35
Autor:
Roberto Campos Neto, expresidente del Banco Central de Brasil, afirmó que México está desarrollando un sistema de pagos digitales inclusivo, similar al exitoso sistema Pix de Brasil. Destacó el enorme impacto de Pix en la bancarización, la creación de millones de pequeñas empresas y su rápida adopción. Aunque reconoció que México partía de una base más avanzada con su sistema SPEI, señaló que Brasil implementó su solución más rápido. Además, en su nuevo rol en Nubank, proyectó un gran crecimiento para esta fintech en México y en toda Latinoamérica, impulsado por la demanda de servicios financieros digitales y eficientes. Fuente: |
Fecha: Jueves, Agosto 14, 2025 - 14:44
Autor:
El primer ministro canadiense, Mark Carney, intenta reparar las tensas relaciones con México tras los comentarios de funcionarios canadienses que sugirieron negociar un acuerdo comercial solo con EE.UU. En medio de tensiones pasadas, Carney y su equipo buscan restaurar la confianza, resaltando la importancia del acuerdo trilateral TMEC. México, a pesar de los roces, sigue comprometido con el pacto, ya que su expiración en 2036 tendría graves consecuencias económicas. Fuente: |
Páginas









