Y América Latina, ¿cómo vamos?
Resumen: En año 2021 fue de la recuperación luego de la crisis económica y sanitaria. La mayoría de los gobiernos siguieron las políticas de gasto desde mediados del 2020 para amortiguar la caída y apuntalar la recuperación. Aunque casi todos los países siguieron las recetas macroeconómicas keynesianas, la intensidad y los efectos en cada país fueron diversos. ¿Cómo va la recuperación en América Latina y qué se espera para la región? |
La crisis de los semiconductores ¿Lejos de terminar?
Resumen: La escasez de semiconductores que comenzó en 2020 con la pandemia de COVID-19, parece cada vez más lejana de culminar. Las pocas empresas en las que se centra la producción son incapaces de cubrir la demanda, lo que afecta no solo a la industria de los dispositivos móviles, también la industria electrodoméstica y automotriz han tenido que reducir la oferta de productos debido a la falta de chips. La presente nota analiza cómo es que llegamos a esta crisis, como ha afectado a la producción mundial, que factores profundizan la crisis y hasta cuándo se va a alargar. |
Páginas
Fecha: Miércoles, Octubre 9, 2024 - 22:52
Autor:
Claudia Sheinbaum ha abierto la puerta al diálogo con empresarios en México ante su propuesta de reformar el sector eléctrico. La iniciativa busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y cambiar el panorama energético del país. Los empresarios han expresado preocupaciones sobre cómo esta reforma podría impactar la inversión y competitividad. Sheinbaum subrayó la importancia de un debate abierto y de llegar a acuerdos que impulsen el desarrollo económico y protejan la soberanía energética de México. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Octubre 9, 2024 - 10:41
Autor:
El renovado interés de fondos de cobertura y traders en metales como cobre, oro y plata ha llevado a aumentos significativos en sus precios. El cobre ha subido un 30% desde marzo, alcanzando $11,000 por tonelada, mientras que el oro llegó a un récord de $2,450 por onza. Este fenómeno refleja temores de escasez y protección contra la inflación, impulsado por traders algorítmicos y fondos macroeconómicos. El interés en los metales, especialmente el cobre por su papel en la descarbonización, sigue creciendo. Roberto Guzmán García anticipa que los precios del cobre podrían llegar a $40,000 por tonelada en los próximos años. Fuente: |